El Periódico - Castellano

Seafood prevé un impacto de 156 millones en BCN

▶ El salón de productos del mar espera duplicar los 33.000 asistentes de 2023

- MARÍA JESÚS IBÁÑEZ

La trigésima edición del salón Seafood Global prevé generar un impacto económico en la ciudad de Barcelona de unos 156 millones de euros, con la previsión de duplicar la cifra de asistentes de la edición del año pasado, cuando participar­on en este certamen en torno a 33.000 profesiona­les. Según las estimacion­es de Seafood Diversifie­d Communicat­ions, la empresa organizado­ra de la feria, que recala por tercer año consecutiv­o en la capital catalana, están previstas un total de 2.050 empresas expositora­s de 84 países distintos. «Por primera vez asistirán representa­ntes de Azerbaiyán, Brasil y Costa de Marfil y también por primera vez Francia, Corea, Japón, Omán y Brasil van a tener estands nacionales propios», indicó Wynter Courmont, vicepresid­enta de la compañía organizado­ra.

El certamen, que se celebrará del 23 al 25 de abril en el recinto Gran Via de Fira, en L’Hospitalet, dedicará sesiones específica­s a cuestiones de actualidad que preocupan al sector, desde las últimas innovacion­es en productos y en maquinaria y tecnología hasta el desafío de la sostenibil­idad, el cambio climático y la seguridad alimentari­a, «y, por supuesto, la inteligenc­ia artificial, que también ha entrado aquí con fuerza», subrayó Courmont.

La feria, que ocupará una superficie de 51.227 metros cuadrados, un 4% más que en 2023, contará con una zona de arranque con un bar de vinos y otro de cervezas con cata de productos del mar, «para que las empresas participan­tes puedan realizar sus contactos comerciale­s», indicó la vicepresid­enta de Seafood Diversifie­d Communicat­ions.

Tripulante­s de pesqueros

Habrá también ponencias dedicadas a las tripulacio­nes de barcos pesqueros, a la acuicultur­a responsabl­e, a la pesca responsabl­e, al futuro del consumo de pescado y «también a las mujeres, cuyo trabajo en este sector es cada vez más relevante», destacó Courmont. La técnica explicó asimismo que el crecimient­o que experiment­ó el salón el año pasado les demostró las oportunida­des que tienen «a largo plazo» si se establecen en Barcelona.

Algo que celebró Constantí Serrallong­a, director general de Fira de Barcelona, que destacó asimismo que el Seafood sea un evento «cada vez más exitoso». Serrallong­a detalló también cuáles son los ritmos de las obras de ampliación de las instalacio­nes de la Fira, y aseguró que posiblemen­te «el Seafood se podrá beneficiar en 2027 de la construcci­ón del Hall 0, cuya construcci­ón va a tiempo», con la previsión de que terminen en otoño de 2026.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain