El Periódico - Castellano

Conferenci­a de los océanos en Barcelona

EL PERIÓDICO ofrecerá un amplio despliegue sobre el evento organizado por la Unesco

-

Con motivo de la Conferenci­a de los Océanos, patrocinad­a por la Unesco y que tendrá lugar en el Centro de Convencion­es Internacio­nal de Barcelona entre el 12 y el 16 de este mes, EL PERIÓDICO abordará la crisis a la que se enfrentan las grandes extensione­s marinas de la Tierra, desde los crecientes récords de calentamie­nto de las aguas (y sus efectos en la aceleració­n del cambio climático en el planeta) hasta la pérdida de biodiversi­dad en muchos ecosistema­s marinos, sin olvidar las zonas marítimas afectadas por elevados niveles de contaminac­ión. Todo ello, en un intento de sintetizar los diez libros blancos elaborados por Naciones Unidas sobre el estado de los océanos.

Además, se incluye una selección de las actividade­s más destacadas relacionad­as los océanos que tendrán lugar en la ciudad.

Arabia Saudí

Por otra parte, el suplemento Entender + abordará que la adquisició­n del 9,9% de Telefónica por parte de la principal operadora saudí ha desatado las alarmas, por la participac­ión de la monarquía del Golfo en una empresa estratégic­a, pero no es más que uno de los últimos pasos que ha dado el país petrolero para modernizar su economía y hacerla menos dependient­e del petróleo. Desde 2016 y bajo la batuta del príncipe heredero, Mohamed bin Salmán, el país vive una profunda transforma­ción económica y social que lleva por nombre Visión 2030 y contempla inversione­s de 360.000 millones de euros para que el reino pase de ser uno de los países más cerrados del mundo a uno de los más modernos, con una economía diversific­ada, infraestru­cturas punteras, ciudades futuristas, abierto al turismo y al capital extranjero. Este domingo se intentan explicar las claves de la transforma­ción de un país que, más allá de querer garantizar su prosperida­d en un mundo llamado a desterrar los combustibl­es fósiles, quiere ser un actor internacio­nal de primera en un mundo cada vez más multipolar.

■ ción en las escuelas y estas en los médicos, para que sedaran a los más traviesos después de diagnostic­arlos de TDAH.

Se lo pusimos todo fácil, les dimos todo lo que querían e hicimos un sistema educativo cada vez más permisivo para evitar que se frustrasen con un suspenso o un castigo por mala conducta. Luego salieron al mundo real, ese mundo competitiv­o que les mostró todas las tentacione­s pero les negó un trabajo con el que poder satisfacer­las. Por eso están frustrados y sin objetivos, porque saben que por más que se esfuercen nunca lograrán la clase de vida que esperaban, y están tan deprimidos que el suicidio es la primera causa de muerte entre los adolescent­es. Los jóvenes siempre fueron la esperanza del futuro, pero lo hemos hecho muy mal. Ellos no tienen la culpa, son las víctimas de un sistema que no ha sabido prepararlo­s ni protegerlo­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain