El Periódico - Castellano

Las empresas de IA se triplican en Catalunya desde 2019

▶ Acció censa 488 negocios dedicados a la inteligenc­ia artificial, con 14.500 empleados y unos ingresos totales de 2.100 millones

- PAULA CLEMENTE

La populariza­ción de la inteligenc­ia artificial (IA) y su despliegue comercial en general ha traído a Catalunya 800 millones de euros de ingresos extra para el sector. Sobre todo porque este tejido cuenta ahora con casi el triple de compañías que antes de que ChatGPT lo cambiara todo. La última vez que la Generalita­t (a través de Acció) radiografi­ó esta industria, en 2019, esta contaba con apenas 180 empresas, 8.400 trabajador­es y un volumen de ingresos de unos 1.300 millones de euros en total. Cuatro años después, con datos de 2023, la comunidad tiene 488 negocios dedicados a esta tecnología, 14.500 empleados –«un dato importante, porque pone de manifiesto la capacidad de generar ocupación y no sustituirl­a», defienden desde este ente público– y unos ingresos totales de 2.100 millones.

Así lo indica el último estudio elaborado por este mismo organismo, presentado ayer por el consejero delegado de Acció y secretario de Empresa i Competitiv­itat de la Generalita­t, Albert Castellano­s, y la mánager de inteligenc­ia de mercado de Acció, Imma Rodríguez. El documento –resumieron– constata que la IA es la primera tecnología en cuanto a impacto económico para Catalunya y la segunda en términos de creación de empresas, muy cerca de la cibersegur­idad, que es el área líder con 495 compañías.

El quinto en Europa

Entre otras cosas, el informe apunta que el territorio ha atraído en este periodo 475 millones de inversión internacio­nal destinada a la inteligenc­ia artificial, lo que lo posiciona como el quinto de Europa que más fondos capta en este ámbito. También, que prácticame­nte 9 de cada 10 hubs digitales abiertos en el entorno de Barcelona estos últimos años está orientado de forma prioritari­a a esta tecnología. O que esta es la región del sur de Europa que más rondas de financiaci­ón ha cerrado dirigidas a startups que centran su negocio en la inteligenc­ia artificial.

Castellano­s atribuyó estos avances a las capacidade­s inherentes que existen en la comunidad, pero también a las políticas de desarrollo que ha impulsado el Govern para fomentar el uso de la tecnología. A esto sumó Rodríguez el caldo de cultivo general que ha propiciado el desarrollo de tantas otras tecnología­s como el 5G, la supercompu­tación, el blockchain o los semiconduc­tores. Castellano­s dijo que la intención es ir mucho más allá. «No podemos dejar de poner los máximos esfuerzos posibles para que Catalunya esté a la vanguardia de la IA».

 ?? Pau Barrena / AFP ?? Sesión de trabajo en la agencia The Clueless.
Pau Barrena / AFP Sesión de trabajo en la agencia The Clueless.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain