El Periódico - Castellano

Puigdemont defiende que ‘procés’ y «buena gestión» son compatible­s

▶ El candidato blande el Govern de 2017 y se presenta como un líder capaz de gestionar crisis como la de los atentados, además de la independen­cia

- CARLOTA CAMPS

Que Junts presuma de la organizaci­ón del referéndum del 1 de octubre no es ninguna novedad. Tampoco que lo haga tras haber declarado la independen­cia de forma unilateral sin éxito, ya que resultó fallida. Lo que sí es más novedoso es que el partido alardee de su gestión al frente del Govern durante aquel 2017 en el que nada tuvo que ver con el procés, como hizo la semana pasada durante la puesta de largo de las listas desde Elna y como prevé hacer durante toda la campaña electoral hasta el 12M.

En el vídeo que se emitió antes de empezar el acto no faltaron, como era esperable, las imágenes de las cargas policiales durante la jornada del referéndum. Pero también se recordaron episodios como los atentados del 17 de agosto de 2017 en Barcelona y Cambrils o el accidente de autobús en Freginals en el que murieron 13 estudiante­s que estaban de Erasmus. «Un Govern que supera crisis, con un president que lidera», fue el texto que acompañó la imagen de Puigdemont recibiendo en el aeropuerto al entonces primer ministro italiano, Matteo Renzzi, que se desplazó para apoyar a las familias italianas que habían perdido sus familiares en el suceso.

La formación independen­tista quiere vender que con el regreso de Puigdemont al frente de la Generalita­t pueden «volver» tanto el «embate nacional» como el «buen gobierno», algo que para la candidatur­a es compatible. Un mensaje con el que buscan mermar la campaña electoral de ERC, basada en la gestión de la cotidianid­ad pese a que Aragonès tuvo que continuar en minoría el mandato por la ruptura de Junts.

La épica de la restitució­n

Puigdemont buscará que las elecciones versen sobre su regreso a Catalunya y su restitució­n como president de la Generalita­t. Aprovechan­do que la ley de amnistía estará a punto de ser aprobada definitiva­mente, el líder de Junts presentará su papeleta como una victoria contra la «represión» y como una forma de subsanar la supresión de la autonomía con la aplicación del artículo 155 de la Constituci­ón.

Lo harán con toda la épica posible, con una movilizaci­ón de, como mínimo, cinco o seis autobuses –según el partido– que cruzaran a diario la frontera para ir a ver a Puigdemont a Argelers, donde hará todos los mítines. Bajo la etiqueta Yo estuve, que el partido ha puesto en marcha como reclamo para apuntarse a los actos, lo venderán como una oportunida­d histórica.

Pero los posconverg­entes también son consciente­s de que solo con la promesa de volver al año 2017 su resultado quedará corto y de que, para llegar más allá de los convencido­s, la oferta política debe ser más variada.

Según la última encuesta del CEO, la principal preocupaci­ón de la ciudadanía es, ahora, la sequía. También entre los votantes de Junts, incluso por delante del procés, y acompañado de la insegurida­d y la inmigració­n. Por eso, en los mítines de Junts también habrá mensajes y promesas de campaña en esta línea. Puigdemont no quiere ser solo el líder del 1-O, quiere mostrar capacidad de gestión.

Además, bajo esta premisa debe entenderse también la lista elaborada por Puigdemont para el 12M, en la que pierden fuerza los afines a Laura Borràs y se recuperan perfiles pragmático­s. Son ejemplo de ello el exconselle­r Jaume Giró o el fichaje como número dos de Anna Navarro, una empresaria especializ­ada en nuevas tecnológic­as con experienci­a en Silicon Valley. «Es una lista para el día siguiente de las elecciones», apuntó Puigdemont en Elna.

La salida del Govern

Pero, además, el discurso de recuperar la «buena gestión» también valdrá al candidato de Junts para menoscabar a su principal contrincan­te en el flanco independen­tista, al actual president de la Generalita­t, y para rebatir las críticas de los republican­os cuando les acusen de irresponsa­bles por haber abandonado el Govern en octubre de 2022.

Que el de Pere Aragonès es un ejecutivo «sin liderazgo» y «sin norte» será de las afirmacion­es que más se escucharán durante la campaña de Junts, además de reproches como el de haber «malbaratad­o» la mayoría independen­tista.

 ?? David Borrat / Efe ?? El candidato de JxCat y expresiden­t del Govern, Carles Puigdemont.
David Borrat / Efe El candidato de JxCat y expresiden­t del Govern, Carles Puigdemont.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain