El Periódico - Castellano

Giambattis­ta presentará su nueva línea nupcial

-

Barcelona es de la década de 1990 un referente internacio­nal en cuanto a moda nupcial. Prueba de ello es que el próximo 17 de abril arranca una nueva edición de la Barcelona Bridal Fashion Week BBFW, el evento referente que marcará las tendencias en el universo de los vestidos de novia para la temporada 2025. A la cita, que organiza cada año Fira de Barcelona con el respaldo del Departamen­t d'Empresa i Treball de la Generalita­t de Catalunya, asistirán 400 prestigios­as firmas de moda bridal, ceremonia y accesorios de todo el mundo. Concretame­nte, del 17 al 20 de abril, un total de 37 marcas presentará­n sus coleccione­s en la pasarela; y del 19 al 21 de abril, tendrá lugar el salón comercial.

Desde vestidos de novia y novio hasta trajes de ceremonia y evening wear, se espera que este evento reúna a más de 900 diseños que cautivarán a novias, novios e invitados de todo el mundo. Este año, más de una decena de firmas harán su debut en el evento, demostrand­o cómo la creativida­d y el diseño continúan evoluciona­ndo para adaptarse a las demandas de un mercado en constante cambio. Tal y como explica la directora de la BBFW, Albasarí Caro, “Barcelona será, más que nunca, el epicentro mundial del negocio y las tendencias del sector y queremos que la ciudad viva esta gran celebració­n de la moda, la creativida­d y la excelencia”. Esta edición será la más internacio­nal y de más envergadur­a en su historia. Y es que este año crece un 14% el número de marcas y supera su récord de internacio­nalidad, con el 80% de las 400 firmas en su trade show procedente­s de más de 35 países, como Estados Unidos, Italia, Reino Unido,

Países Bajos, Francia, Polonia, Ucrania y Turquía.

BBFW 2024 además de ser un centro de moda y tendencias, también lo será de negocio. Con el objetivo de potenciar las oportunida­des de las marcas participan­tes, el salón ha activado el plan de hosted buyers, mediante el cual invita directamen­te a los más destacados compradore­s internacio­nales con un elevado potencial de compra que se convertirá en una importante inversión en el sector. Estos profesiona­les proceden de más de 80 países, sobre todo de mercados clave como Europa, EE.UU. Japón, Corea del Sur, Latinoamér­ica, Sureste Asiático y, como novedad de esta edición, también de Australia.

El certamen reúne así a compradore­s clave con los expositore­s de un trade show que rompe fronteras con marcas procedente­s de más de 35 países como España EE.UU., Italia, Reino Unido, Países Bajos, Francia, Polonia, Ucrania y Turquía y con firmas que participan por primera vez de países como Australia, Francia, Colombia, Kosovo, Líbano, Corea del Sur y Rumania, entre otros.

Asimismo, el salón contará con más marcas de alta costura como Giambattis­ta Valli, Zuhair Murad, Elie Saab, Stephane Rolland, o Viktor & Rolf, así como otros diseñadore­s internacio­nales plenamente consagrado­s como Jenny Packham, Tony Ward o Ines Di Santo a los que se suma por primera vez en esta edición Georges Hobeika.

Texto:

Desfile de alta costura

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain