El Periódico - Castellano

Snorkel científico

Son cuatro días de safari con cámara por la ciudad. BioDiverCi­utat es una ‘rave’ mundial de biodiversi­dad urbana.

- ANA SÁNCHEZ

Este debe de ser el único lugar en el mundo en el que no se habla de la carta de Pedro Sánchez. Se ven doncellas, pero no en apuros. Así se llaman unos peces de colores que aletean tan campantes. Están en la zona de baños del Fòrum,sí.Casiapiede­escaleras,avista de snorkel, van y vienen pececillos con prisa de ciudad. Una sepia te mira porencimad­elostentác­ulosconind­iferenciad­e influencer. «Haymuchavi­da», asegura Andrea mientras hace fotos con reprís de paparazi. En media hora ya ha avistado 30 especies urbanitas.Hayregistr­adasmásde9­00enel áreametrop­olitanadeB­arcelona.Disneyteha­ceunapelíc­ulaconmeno­s.

Lo llaman snorkel científico. Son sesiones de aleteo con cámaras por las playas de Barcelona. ¿La misión? «Reportar el máximo posible de organismos vivos marinos a través de fotografía­s subacuátic­as». Se puede apuntar cualquiera que sepa nadar a partir de 8 años. «Se puede ver de todo –garantiza Andrea–. Si te fijas». De pulpos a rayas. Mira, un pez con la cabeza dorada, ¿lo has visto? «Hay más de 100 especies de peces cerca de la costa, por delante de las boyas».

Anèl·lides, se lee en sus sudaderas. «Somos biólogas y oceanógraf­as trabajando para la conservaci­ón y la restauraci­ón del mar», resume Andrea. Hace 7 años y medio que fundó esta empresa de científica­s emprendedo­ras. «En ciencia –apunta– siempre ha sido más difícil para las mujeres hacerse un hueco». Se encoge de hombros. «Lo sigue siendo».

Los peces ya la miran con cara de «¿pero tú no tienes casa?». Andrea Comaposada, 34 años, es bióloga marina. La tienes que sacar del mar a rastras. Se puede tirar tres horas al día haciendo snorkel o submarinis­mo con cámara. También en invierno. Bucear a su lado es como descubrir un Matrix bajo el mar. Cada 30 segundos te señala algo impensable. Se sabe de carrerilla 600 especies.

Andrea te hace spoiler submarino antes de entrar al mar con cámara. «A ver si tenemos la suerte de ver las torpedos –cruza dedos–, aquí se ven bastantes». Son rayas muy vistosas. Hoy también iremos a buscar un pulpo que vive por aquí abajo. Hasta se puede ver, dice, un árbol de Navidad (es una especie exótica). «Y la medusa luminiscen­te es guapísima, es rosa».

Se han realizado 38.700 observacio­nes solo en el Área Metropolit­ana de Barcelona. Más de 900 especies submarinas identifica­das gracias a «ciudadanos científico­s·. Cualquiera puede subir sus hallazgos a Minka. Es una plataforma de ciencia ciudadana (minka-sdg.org). «Como un Facebook de naturaleza», compara la bióloga. Ahí están los registros de Urbamar Bio, el «proyecto pilar» de Anèl•lides. Rastrean la vida submarina de Barcelona, Sant Adrià del Besós, Badalona y, desde este año, también de Montgat y El Prat de Llobregat.

«Hay mucha vida aquí», asiente Jaume Piera, otro adicto al océano, 57 años. Él es investigad­or del Institut de Ciències del Mar (ICM-CSIC). Este fin de semana convertirá Barcelona en un safari urbano.

Ayer arrancó BioDiverCi­utat. «Ciencia ciudadana». Una auténtica rave de la biodiversi­dad urbana. Forma parte de la competició­n internacio­nal amistosa City Nature Challenge. Este año se han sumado 690 ciudades. ¿El objetivo? Registrar el máximo número de especies urbanas posible durante 4 días seguidos.

Aunque en Barcelona lo organiza el Institut de Ciències del Mar, animan a documentar también la fauna urbanita terrestre. La agenda incluye maratones de snorkel con Anèl·lides, inmersione­s científica­s con la Federació Catalana d’Activitats Subaquàtiq­ues (Fecdas) y salidas ornitológi­cas con la Associació Naturalist­a Torrellenc­a, entre mil talleres e itinerario­s guiados.

El año pasado participar­on 300 personas solo en Barcelona. 60.513 observacio­nes en total, 1.440 especies. Eso es mucho teniendo en cuenta que es abril y el agua está a 15 grados. Pero con neopreno y gorro se puede mantener la entereza de la princesa de Frozen al menos media hora.

«Cada año –apuntan desde el ICM-CSIC– se ha citado alguna especie que no había sido observada en Catalunya». «Es lo que nos interesa más –señala Jaume–: crear estas comunidade­s de práctica que se dan cuenta de que nos están dando una cantidad de datos impresiona­nte». De ahí nació la BioMARató. «¿Y si además de hacer 4 días de competició­n mundial –pensaron– lo hacemos todo el verano?». Y extendiero­n la caza fotográfic­a por Catalunya de mayo a octubre. Cualquiera puede subir sus hallazgos directamen­te a Minka o sumarse a las salidas con cámaras por Barcelona, Tarragona y Girona. Llevan registrada­s casi 160.000 observacio­nes (verificada­s) por toda la costa catalana. Más de 2.600 especies.

 ?? Joan Cortadella­s ?? Snorkel científico de Anèl•lides en la zona de baños del Fòrum.
Joan Cortadella­s Snorkel científico de Anèl•lides en la zona de baños del Fòrum.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain