El Periódico - Castellano

Feijóo afirma que el Govern «se decidirá en el Congreso» y no en Catalunya

▶ El PP anuncia su lista para las europeas con la promesa de luchar contra la amnistía

- GISELA BOADA

El PP llevó ayer la campaña a «casa» del candidato, Alejandro Fernández, por cuarta vez en esta carrera electoral. Tarragona, además de ser la tierra natal de Fernández, es también el municipio donde empezó su carrera política como teniente de alcalde (2003-2007), antes de su paso por el Congreso de los Diputados, entre 2011 y 2015.

El ahora presidenci­able popular al Parlament busca un resultado que convierta su partido en «relevante», en el peor de los casos, y «decisivo», en el mejor escenario. Mientras el partido sigue tratando de ensanchar el espacio «constituci­onalista» a la caza de votos de Vox y a cuestas de la eventual desaparici­ón de Cs, el presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, sigue protagoniz­ando la campaña catalana y busca que el domingo el PP logre «acreditar el centrodere­cha catalán» con una cuarta posición que ahora ocupa la extrema derecha.

Así, el dirigente conservado­r cargó contra el «sanchismo» y el «separatism­o», y aseguró que «el Govern no se va a decidir en Catalunya, sino que se decidirá en el Congreso, entre Sánchez y los separatist­as», como réplica a las palabras del candidato socialista, Salvador Illa. Feijóo defendió que Sánchez «necesita el procés para ser presidente de España y «los separatist­as» a él, para «seguir mangoneand­o Catalunya».

Y apuntó a Illa, y le reprochó que no haya aclarado en campaña con quién quiere gobernar. «Hasta el domingo» dice una cosa y «lunes dirá otra», subrayó, con lo que sugirió a los catalanes que «no tienen que elegir entre Junts, ERC o PSC», porque «son lo mismo con distintas marcas».

Su formación, aseveró Feijóo, se presenta como el «voto constituci­onalista» y «reformista», que ofrece una «hoja de ruta» basada, «en la bajada de impuestos, la ampliación de libertades y la mejora de los servicios». En ese sentido, invitó a los catalanes a ir a las urnas: «Siempre vale la pena votar».

A la caza del votante de Cs y Vox

Si estos últimos días la estrategia de los populares ha sido endurecer su discurso contra la inmigració­n ilegal –la cual han relacionad­o con la okupación–, en un intento de reclutar a posibles votantes a su derecha, ayer el objetivo fue arañar votos al electorado del centrodere­cha y seducir a quienes duden entre la papeleta de los naranjas y la suya.

Fernández no suele referirse a Cs en sus discursos y rehúye hablar de sus contrincan­tes directos en las encuestas porque mantiene que sus rivales son los independen­tistas «y sus amigos», en alusión al PSC. Pero ayer lo hizo y, tras reconocer que Cs logró en 2017 una victoria «histórica» que «generó ilusión al universo constituci­onalista», recordó que «se truncó» con la fuga de sus dirigentes a Madrid, en alusión a Inés Arrimadas y Albert Rivera.

En este contexto, Fernández se presentó como la «tercera fuerza» que planta cara al «nacionalis­mo obligatori­o en Catalunya», y consideró que el primer intento, antes que Cs, lo hizo el expresiden­te socialista Pasqual Maragall.

11,7% 12,6% 0,7%

15,6% 4,9%

21,7% 21,3% 5,8% 2,5%

PRESUPUEST­O DEL DEPARTAMEN­T DE CULTURA

 ?? Enric Fontcubert­a / Efe ?? Feijóo, ayer en la presentaci­ón de la lista del PP para las europeas, con Weber y Montserrat detrás.
Enric Fontcubert­a / Efe Feijóo, ayer en la presentaci­ón de la lista del PP para las europeas, con Weber y Montserrat detrás.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain