El Periódico - Castellano

La catalana De Antonio Yachts servirá un barco eléctrico a la cita deportiva

Modelo de 7,20 metros de eslora

-

Uno de los valores más buscados por la Copa América de vela es la sostenibil­idad. Por eso los organizado­res han impulsado medidas de ahorro de agua en las bases de los seis equipos en el Port de Barcelona, colocación de placas solares o uso de embarcacio­nes de cero emisiones. Durante la competició­n, que arranca a finales de agosto en Barcelona, los países estarán obligados a usar un barco de acompañami­ento de hidrógeno verde como el Chase Zero de America’s Cup Event (ACE). Además, la propulsión eléctrica también estará presente en la cita deportiva y tecnológic­a.

Llegará de la mano de una empresa catalana, De Antonio Yachts. Instalados en Marina Vela, la firma nació hace 12 años en Barcelona, cuenta uno de sus socios fundadores, Marc de Antonio. «El primer año construimo­s una unidad, el segundo año tres y este 2024 haremos 175», describe. No obstante, el gran salto ha sido la construcci­ón del E23, su primer barco 100% eléctrico, porque además será el oficial de la Copa América de vela, con lo que el escaparate mundial será enorme.

Gracias a esta proyección por la cita deportiva y tecnológic­a de este verano en Barcelona, donde se prevé que hasta 1.500 millones de telespecta­dores sigan las regatas, la compañía aspira a populariza­r un modelo que tiene 7,20 metros de eslora. Quieren que se convierta en el primer barco eléctrico de producción en serie, con grandes prestacion­es y a un precio muy competitiv­o (ronda los 125.000 euros), explican.

Para ello, prosigue Marc de Antonio, cuentan con dos astilleros en Polonia y otro en Almería y calculan que podrán hacer 100 unidades al año. Saben que la propulsión eléctrica en el mar no parará de crecer. «Hay países donde se plantean prohibirla navegación de combustión por razones ambientale­s, así que el sector no dejará de crecer», vaticina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain