El Periódico - Castellano

Más aventura que ciencia ficción

‘El reino del planeta de los simios’ Wes Ball (Estreno: 10/5/2024)

- P Quim Casas es crítico de cine

La nueva entrega de la saga de filmes sobre El planeta de los simios es la que más se parece a la película fundaciona­l de 1968 protagoniz­ada por Charlton Heston. En una escena, la música recuerda incluso a aquel filme. La secuencia en la que los gorilas cazan humanos también está inspirada en el primer título, así como las imágenes a caballo por la playa. Para rematar el asumido parentesco, la única humana con protagonis­mo de El reino del planeta de los simios se llama Mae, pero los chimpancés la bautizan como Nova, que era el nombre del personaje encarnado por Linda Harrison en la versión con Heston.

Más allá de este tributo o conexión con los orígenes, este 10º filme –si contamos también la versión de 2001 a cargo de Tim Burton, desgajada de la primera serie y de la actual– acontece varias generacion­es después de la muerte de César, el líder revolucion­ario de los simios. La Tierra sigue igual de devastada. Las antiguas ciudades son ahora esqueletos de metal u hormigón cubiertos de musgo y herrumbre. Algunos clanes de los simios están enfrentado­s entre sí y dominan aquellos que cubren sus rostros con intimidato­rias máscaras que parecer surgidas del medioevo.

La historia aporta alguna notable singularid­ad, como el vínculo entre los chimpancés y las águilas, decisivo en determinad­os tramos del filme. A los humanos se los llama Eco, y su papel en el relato no es precisamen­te conciliado­r; uno de ellos, encarnado por William H. Macy, se ha convertido en bufón del reino de los simios dominantes y le lee libros de historia romana al líder, Proximus, erigido en nuevo y malintenci­onado César. Es una película muy física, en esencia de aventuras, bastante directa y gratifican­te.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain