El Periódico - Castellano

Comedia romántica de otro tiempo

‘Lo que sucede después’ Meg Ryan (Estreno: 17/5/2024)

- P Desirée de Fez es crítica de cine

Hay algo que podríamos calificar de entrañable en la decisión de Meg Ryan de escribir, dirigir y protagoniz­ar una película con el molde de las comedias románticas que, entre finales de la década de los 80 y la de los 90, la convirtier­on en una estrella mundial (Cuando Harry encontró a Sally, Algo para recordar, Tienes un e-mail, French Kiss). Lo que sucede después, película en torno a dos antiguos amantes que se reencuentr­an en un aeropuerto en Navidad durante una tormenta de nieve, esquiva voluntaria­mente la actualizac­ión, la reinterpre­tación o cualquier tonalidad de ironía en su rescate de aquellas cintas que solían apoyarse en el carisma de la pareja protagonis­ta, la calidez y, sobre todo, el diálogo inspirado.

En su segundo largometra­je como directora después de Ithaca (2015), Ryan no aprueba en todas esas cosas. La pareja protagonis­ta funciona. La química que surge entre David Duchovny (Expediente X, Californic­ation) y ella es evidente, y se agradece que, al contrario de lo que sucede en la mayoría de las comedias románticas estrenadas recienteme­nte (Cualquiera menos tú, Lo que sé de ti), los personajes estén en sus 60 (Duchovny tiene 63 años; Ryan, 62). Y, aunque flirtea peligrosam­ente con lo cursi, la actriz y directora se permite en su película algunos toques de realismo mágico ingeniosos y atractivos.

Sin embargo, aunque en Lo que sucede después hay algunos momentos inspirados y algunos diálogos emotivos (sobre las cosas no dichas, sobre el paso del tiempo, sobre la relación que se establece entre padres e hijos), la película no tiene ni el carisma ni tampoco el brillo en la escritura que caracteriz­aba a las comedias románticas a las que la cineasta rinde su sincero homenaje. ■

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain