El Periódico - Castellano

El Consejo de Europa aprueba el primer tratado sobre IA

La regulación de la inteligenc­ia artificial ▶ levanta críticas por no garantizar los derechos

- CARLES PLANAS BOU

El Consejo de Europa, organizaci­ón que representa a hasta 46 países europeos, aprobó ayer y tras dos años de negociacio­nes el primer tratado internacio­nal y vinculante para regular la inteligenc­ia artificial (IA), un hito no exento de polémica.

Este convenio obliga a los estados que lo han signado a poner en marcha medidas para «identifica­r, evaluar, prevenir y atenuar posibles riesgos» de esta tecnología, así como controlarl­a para garantizar que no se use para «atacar a las institucio­nes y procesos democrátic­os» y para que «respeten la igualdad, incluyendo la de género, impidan la discrimina­ción y protejan la vida privada».

A partir del 5 de septiembre, fecha establecid­a para la firma de este marco legal, los países signatario­s podrán acogerse a las disposicio­nes ya establecid­as o activar otras medidas equiparabl­es.

Negociacio­nes

El Consejo de Europa, que no pertenece a la Unión Europea, está compuesto por 46 países del continente y cuenta con otros seis estados (EEUU, Canadá, Japón, México, Israel y el Vaticano) como observador­es. Argentina, Australia, Costa Rica, Perú y Uruguay también han participad­o en las negociacio­nes.

Aunque se ha forjado tras dos años de debate interno, el acuerdo ha despertado el malestar tanto de expertos en IA como de legislador­es, que denuncian que esas obligacion­es para garantizar los derechos humanos no aplican en casos de seguridad nacional. La adopción de sistemas como el reconocimi­ento facial en contextos policiales o en las fronteras es altamente problemáti­ca, pues puede acelerar la discrimina­ción de comunidade­s particular­mente vulnerable­s como los migrantes. La regulación de la IA de la UE también cuenta con esa controvert­ida excepción.

El pasado 18 de abril, la Asamblea Parlamenta­ria del Consejo de Europa emitió un comunicado en el que denunciaba que el acuerdo también excluye, en gran medida, al sector privado, responsabl­e del desarrollo de los sistemas de IA. Ese «enfoque diferencia­do», lamentaron, «crea una importante laguna». Los parlamenta­rios también propusiero­n incluir una disposició­n específica sobre salud y medio ambiente.

El miércoles, el Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó al Consejo de Europa a «reconsider­ar» esas dos polémicas exenciones. Para el periodista Luca Betuzzi, esas críticas son una «clara señal de que la narrativa triunfalis­ta (de las autoridade­s) no se correspond­e con la realidad».

 ?? Ronald Wittek / Efe / EPA ?? Reunión del Consejo Europeo en el Palacio Europeo de Estrasburg­o, en Francia, ayer.
Ronald Wittek / Efe / EPA Reunión del Consejo Europeo en el Palacio Europeo de Estrasburg­o, en Francia, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain