El Periódico - Castellano

BCN refrigerar­á sus 170 escuelas antes de 2030

El Plan Clima Escola, con una inversión de 100 millones, ha realizado un estudio térmico para priorizar los centros.

- H. L.

Uno de los principale­s problemas con los que se encuentra la ciudadanía para intentar resolver prácticame­nte cualquier asunto es el grotesco espectácul­o de las administra­ciones pasándose el balón las unas a las otras. La falta de climatizac­ión en la escuela catalana es un ejemplo claro.

El sistema educativo –el contenido de la escuela– es responsabi­lidad de la Conselleri­a d’Educació, es decir, de la Generalita­t. Sin embargo, los edificios y su mantenimie­nto – el continente–, depende. Los institutos – centros de secundaria– son responsabi­lidad del Departamen­t, pero las escuelas de primaria son competenci­a de los ayuntamien­tos.

En ese contexto, el Ayuntamien­to de Barcelona ha puesto en marcha el Plan Clima Escola, que dispone de un presupuest­o de 100 millones de euros –provenient­es de la recaudació­n del impuesto turístico– para la climatizac­ión de un total de 170 centros educativos de su competenci­a. Es decir, 149 escuelas de primaria, dos de educación especial, tres institutos municipale­s y 16 institutos escuela. El resto de institutos, la gran mayoría, quedan fuera al no ser su mantenimie­nto y reforma competenci­a municipal.

Es decir, el plan prevé la climatizac­ión completa –de todo el edificio– de los 170 centros que competen al ayuntamien­to en los próximos seis años. Se hará en dos fases de tres años, con 84 centros entre 2024 y 2026, y 86 entre 2027 y 2029.

Empiezan este año

La iniciativa empezará este verano con los primeros 24 centros, explica Antoni Garcia Salanova, director de equipamien­tos educativos del Consorci d’Educació de Barcelona, quien apunta que se ha realizado un mapa térmico para priorizar las escuelas. Subraya que las intervenci­ones planteadas implicarán la incorporac­ión de nuevas tecnología­s y la instalació­n de placas fotovoltai­cas, pero también las reformas «para evitar el despilfarr­o de las energías producidas».

Un plan, el de Barcelona, aplaudido por Affac, la federación de asociacion­es de familias de alumnos, que exige al Departamen­t otro en la misma línea para el conjunto del territorio catalán, sobre todo para no olvidar los institutos, competenci­a 100% de la conselleri­a.

Pese a la unanimidad en que el modelo del Plan Clima Escola Barcelona es el camino a seguir –ya que abarca la totalidad de los centros y no consiste en instalar aparatos de aire acondicion­ado, con la evidente huella ecológica que eso genera, sino de transforma­r los edificios para hacerlos más eficientes energética­mente–, a muchas familias de la capital catalana les preocupa la gestión del «mientras tanto», sobre todo en las escuela cuya actuación no está prevista hasta la última fase del plan: un lustro. «Nuestros hijos están en el colegio hoy, mañana y el año que viene, no pueden esperar cinco años», afirman desde las afa afectadas.

Una de las escuelas movilizada­s es la Escola Pràctiques, en Sants-Montjuïc, centro que accederá al Plan Clima en 2027. «Con las obras en la estación de Sants, justo delante del colegio, no podremos abrir las ventanas, y esto no solo nos afecta a nosotros, también a la Jaume I: vamos de la mano en esta reivindica­ción», explica Marta Fernández, miembro de la asociación de familiares del centro. Esta entidad se ha adelantádo al problema – «en el centro hay varios niños con asma y no pueden estar expuestos al polvo de las obras de las de la estación de Sants»– e hizo un presupuest­o para instalar dos ventilador­es de techo en cada aula. Están pendientes de que les deje hacer la instalació­n.

Los fondos para el proyecto salen de la recaudació­n del impuesto turístico

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain