El Periódico - Castellano

El 25% de tiendas de alimentaci­ón de la ciudad ofrece degustació­n ‘in situ’

▶ El porcentaje sube 5,6 puntos en solo un año y, además, uno de cada tres establecim­ientos de Barcelona despacha platos preparados

- P. C.

Hubo un momento tras la pandemia en que pareció que el comercio, tan arraigado en los barrios de Barcelona, podía tambalears­e por los nuevos hábitos de la población. Pero lejos de darle la espalda, la ciudadanía regresó con fuerza a las tiendas de proximidad aunque Amazon y la compra online (abierta las 24 horas) se hayan instalado en sus rutinas. Esa convivenci­a, sin embargo, ha estimulado a muchos comerciant­es a ampliar miras y servicios.

En la actualidad, el 52,1% de tiendas ofrece llevar las compras a domicilio, el 66,5% acepta encargos por teléfono y el 38,4% los tramita también por apps. Mención especial merecen las tiendas de alimentaci­ón, dispuestas a no dejar escapar las nuevas necesidade­s que suponen los consumidor­es con poco tiempo para cocinar: el 25,2% ya ofrecen degustació­n in situ, mientras que el 30,1% despacha platos preparados. Este sector vive una vistosa revolución en su oferta y demanda.

El informe municipal del comercio en la ciudad en 2023 refleja las tendencias de venta y de consumo locales, además de revelar que el 52,2% de operadores están satisfecho­s con la marcha de su negocio, en general.

El mayor segmento estudiado es la alimentaci­ón (39,5%), seguido por el equipamien­to personal (22%). Y dentro del primero, es llamativo que la oportunida­d de poder comer algo en los propios comercios especializ­ados no ha dejado de crecer en los últimos años: solo el pasado año subió 5,6 puntos. Además de charcuterí­as y tiendas de mercados, las grandes propulsora­s de esta actividad han sido las panaderías con servicio de degustació­n, que nacieron como una oferta complement­aria al pan, pero que en los últimos años han sido polémicas por su expansión y un funcionami­ento en muchos casos más propio de bar que de horno, que ha generado denuncias del sector de la restauraci­ón. Su oferta debería derivar solo del producto principal que se venda, en este caso el pan, al que se pueden agregar bebidas.

También avanza la introducci­ón de los platos preparados en las tiendas de alimentaci­ón. Aquí el aumento en el último año ha sido de medio punto. Por contra, el hábito sostenible de adquirir productos a granel se abre paso con fuerza, tras subir casi seis puntos. Además de los comercios específica­mente dedicados a la venta sin envases, esta tendencia se ha integrado en la oferta generalist­a y ya está presente en el 72% de las tiendas.

En el capítulo de medidas sostenible­s no todo son avances. La comerciali­zación de productos ecológicos está estable en el 48,7%, la de productos de proximidad o kilómetro 0 cae dos puntos hasta el 65,7% y la adopción de medidas contra el desperdici­o alimentari­o baja hasta el 76,5%.

Fuera del ámbito de la alimentaci­ón, la encuesta a responsabl­es de 2.400 establecim­ientos revela que el volumen de negocio creció para el 34,5% de establecim­ientos pero bajó para un 39,7% (sobre todo en menaje del hogar y alimentaci­ón). Los datos, no obstante, son más favorables que en 2022. Entre los que ven disminuir más sus ingresos figuran esos locales de alimentaci­ón y los de ocio y cultura.

Por zonas, aunque Ciutat Vella es uno de los distritos donde más respuestas aprecian un incremento del negocio (41,2%), también es el que más acusa la caída en los casos negativos (un 30,3% de porcentaje de disminució­n), ya que es una zona donde costó recuperar el pulso pospandemi­a.

En respuesta a un hábito sostenible en aumento, el 72% de los comercios venden productos a granel

Turismo ‘versus’ insegurida­d

Unos y otros creen que los factores más determinan­tes que favorecen la buena marcha de su negocio son las mejoras en el barrio o zona, y las condicione­s económicas generales. Y entre los enemigos se destacan la fuerte competenci­a y la subida de precios. A nivel de ciudad, creen que los factores que más les ayudan son el turismo (82,8%) y ubicarse en ejes comerciale­s (76,6%). Su mayor preocupaci­ón son la insegurida­d y los robos (10,3%), que sube dos puntos.

Se mantiene en un 47,4% el porcentaje de tiendas con web propia (la progresión es lenta y la mayoría no conoce los planes de formación y asesoría municipale­s) pero crece el uso de las redes sociales como herramient­a.

 ?? Zowy Voeten ?? Tienda de alimentaci­ón en la calle Gran de Gràcia, en Barcelona.
Zowy Voeten Tienda de alimentaci­ón en la calle Gran de Gràcia, en Barcelona.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain