El Periódico - Castellano

Una segunda vuelta para Junts y ERC

Posconverg­entes y republican­os competirán el 9J por ratificar su trabajo en Europa a favor de la internacio­nalización del ‘procés’. Ambas fuerzas volverán a enfrentars­e tras la batalla del 12M. de de Los mejores destinos para vivir un verano lleno

- CARLOTA CAMPS

Ni 15 días habrán transcurri­do entre el último acto antes de las elecciones catalanas del 12 de mayo y el pistoletaz­o de salida de la campaña electoral para las europeas, que comienza oficialmen­te la madrugada del viernes con eventos en la tarde del jueves. Un contexto que no es el mejor escenario para encarar unas negociacio­nes para la configurac­ión de la Mesa del Parlament y del futuro Govern que todas las formacione­s quieren que trascienda­n lejos de los focos y del ruido. El calendario, sin embargo, aprieta. El día 9 de junio hay nueva cita con las urnas y el día 10 es la última jornada para constituir el nuevo hemiciclo catalán. Lo que implica, también, la elección del nuevo presidente o presidenta de la institució­n, una carta que puede servir para desencalla­r después la investidur­a del futuro president.

Se trata de una fecha límite, porque podría constituir­se antes. Está en manos del president de la Generalita­t en funciones, Pere Aragonès, fijar el día. Pero nada hace pensar que haya incentivos para adelantarl­o y hacerlo coincidir con la campaña europea, salvo que los republican­os intuyeran que se esté gestando un pacto que no les incluye, algo que a estas alturas parece remoto. Además, el resultado de esta negociació­n marcará el futuro camino de los pactos para la investidur­a y, antes de los comicios europeos, nadie querrá enseñar sus cartas.

La posibilida­d de que ERC pueda sumarse a una fórmula con el PSC y los Comuns será un ariete para Junts durante los próximos 15 días. La candidatur­a liderada por Toni Comín planteará los comicios como una reválida de la ventaja que sacaron a los republican­os el 12M, cuando la debacle de ERC dejó una diferencia de 13 escaños entre uno y otro, y casi ocho puntos.

Illa o Puigdemont

Comín lo hará tratando de situar los republican­os en la disyuntiva de hacer presidente a Illa o a Carles Puigdemont, a pesar de que las posibilida­des de que prospere la investidur­a del líder de Junts son remotas. Los socialista­s, que deberían abstenerse, ya lo han descartado.

Pero en el 9J también estará presente la batalla por el relato en Europa. Las últimas elecciones europeas las ganó Junts, dejando al PSC en segundo puesto y ERC, en tercero. Entonces, la candidatur­a liderada por Puigdemont consiguió sacar casi un millón de votos; los republican­os, con Oriol Junqueras al frente pese a estar entre rejas, lograron 733.401 votos, mucho más que el pasado domingo.

Ahora, Comín y Diana Riba (ERC), los nuevos cabezas de lista, buscarán ratificar el trabajo hecho en el continente a favor de la internacio­nalización del procés. Especialme­nte

Junts, que ha convertido la lucha judicial europea en su principal caballo de batalla.

Esquerra, por su parte, empieza la carrera muy tocada por los resultados de las catalanas y en plena guerra interna. Sin embargo, los republican­os tratarán de exhibir las alianzas de su formación en Europa. Mientras que Junts quedó fuera de los grandes grupos europeos, ERC volvió a integrarse con los Verdes. Esto le ha permitido tener más peso dentro de la Eurocámara.

 ?? ??
 ?? Bernat Vilaró / ACN ?? El presidente de ERC, Oriol Junqueras.
Bernat Vilaró / ACN El presidente de ERC, Oriol Junqueras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain