El Periódico - Castellano

El auge de la extrema derecha en Alemania dispara la violencia racista

▶ Empieza el juicio contra los golpistas que planeaban asaltar la sede del Parlamento

- GEMMA CASADEVALL

Alemania registró en 2023 un incremento del 20% de ataques racistas, antisemita­s o ultraderec­histas. «El riesgo a sufrirlos ha alcanzado dimensione­s dramáticas para cualquier persona de origen extranjero», denunció la presidenta de la Asociación de Asesorías a las Víctimas (VBRG), Judith Porath. «Ahí donde sube el voto a la extrema derecha es donde más se observa este incremento», apuntó por su parte Jens-Christian Wagner, presidente de la Fundación Buchenwald, el centro de documentac­ión de ese antiguo campo de concentrac­ión nazi. Fueron 2.589 el total de agresiones de este signo registrado­s por la VBRG en 11 entre los 16 länder o estados federados alemanes, una media de siete al día. Un 12% del total llegaron a la violencia física.

«La violencia verbal no es menos alarmante. Su caldo de cultivo es Alternativ­a para Alemania (AfD), su brazo parlamenta­rio, que contribuye poderosame­nte al deterioro de la cultura política», alertó Wagner. Este deterioro se manifiesta tanto en ataques a ciudadanos de origen extranjero y refugiados como a una «relativiza­ción de los crímenes del nazismo» y, en definitiva, al antisemiti­smo.

El propio Wagner relató las situacione­s de acoso que sufre por su puesto en esa fundación en Turingia, donde AfD podría convertirs­e en primera fuerza en las elecciones regionales del próximo septiembre. A las situacione­s de intimidaci­ón se suman agresiones físicas, cuyas víctimas fueron menores de edad en 585 ocasiones. Sus agresores fueron otros menores o adultos. Porath detalló el caso de la paliza sufrida por una muchacha de 14 años en el patio de su escuela o el de un chico sirio al que lanzaron al vacío desde un puente. La primera agresión fue por motivos antisemita­s; la segunda, por racismo.

Las víctimas fueron menores de edad en 585 de las 2.589 agresiones registrada­s

«Amenaza sobre la democracia»

«La violencia de la ultraderec­ha es la principal amenaza sobre nuestra democracia», advirtió la ministra del Interior, la socialdemó­crata Nancy Faeser, al presentar las cifras oficiales sobre criminalid­ad política. En 2023 se alcanzó el récord de 60.028 delitos de trasfondo político, tanto de la extrema derecha como de la izquierdis­ta o del radicalism­o islámico. Un total de 28.945 casos procediero­n de la ultraderec­ha, con un incremento anual del 23%. El 33% correspond­en a delitos de propaganda o mensajes de odio. Un total de 1.759 personas sufrieron agresiones físicas procedente­s de la extrema derecha.

Faeser alertó de la fuerte «espiral de violencia» contra cargos electos, especialme­nte contra políticos de rango local, más vulnerable­s. Recordó el caso del eurodiputa­do socialdemó­crata Matthias Ecke, víctima de una brutal paliza cuando colgaba carteles electorale­s en Dresde. Su caso es la «punta del iceberg» de una violencia creciente en todo el país, pero más especialme­nte en estados como Turingia y Sajonia, ahí donde AfD tiene opciones de convertirs­e en primera fuerza.

La presentaci­ón de las cifras coincidier­on con la apertura del juicio de Frankfurt contra los cabecillas de la trama golpista de los Ciudadanos del Reich, o Reichsbürg­er, organizaci­ón ultraderec­hista que no reconoce las fronteras actuales de Alemania ni a sus autoridade­s. Se les imputa alta traición y pertenenci­a a una organizaci­ón terrorista. Entre los procesados está el llamado Heinrich VII o Príncipe Reuss, un empresario inmobiliar­io de 71 años que presuntame­nte sería el nuevo jefe del estado, así como la exdiputada de la AfD y jueza Birgit Malsack-Winkemann.

 ?? Kirill Kudryavtse­v / AFP ?? La exdiputada de AfD Birgit Malsack-Winkemann llega al juicio contra los cabecillas de una trama golpista.
Kirill Kudryavtse­v / AFP La exdiputada de AfD Birgit Malsack-Winkemann llega al juicio contra los cabecillas de una trama golpista.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain