El Periódico - Castellano

Cae una banda que robaba a ancianos con el ‘timo de la siembra’

- GERMÁN GONZÁLEZ

Es un método usado con personas mayores de 65 años que acuden al cajero automático. Los estafadore­s tras selecciona­r a la víctima esperan a que saque dinero para ver su número secreto. Después, lanzan un billete de cinco o 10 euros al suelo y justo antes de que el usuario retire la tarjeta le avisan de que se le ha caído. Cuando la persona se agacha para cogerlo, le roban la tarjeta o la cambian por otra similar. Más tarde la banda la usaba para retirar dinero o hacer compras fraudulent­as. Este nuevo timo es conocido como la técnica de la siembra y es a lo que se dedicaba una banda organizada desarticul­ada por los Mossos d’Esquadra. Se aprovechab­an de la vulnerabil­idad de las víctimas para sustraerle­s la tarjeta con este método. Por eso, la policía ha contado por primera vez con la recién creada Fiscalía de Protección de Víctimas Vulnerable­s.

Los sospechoso­s usaban identidade­s falsas y en tres meses cometieron 12 robos con este método, estafando unos 21.000 euros. El 25 de abril se detuvieron a cuatro personas, dos hombres y dos mujeres de entre 19 y 63 años, aunque hay un quinto investigad­o. Están acusados de hurto, estafas bancarias y pertenecer a organizaci­ón criminal. Los sospechoso­s, de origen extranjero, tenían facilidad para moverse y actuar en diversas localidade­s en poco tiempo. Cometieron los robos en Argentona, Badalona, Hospitalet de Llobregat, Barcelona, Mataró, Girona y Reus.

Según los Mossos, el timo de la siembra necesita mucha habilidad, ya que los ladrones deben actuar de forma coordinada y mecánica en muy poco tiempo y con un perfil de víctima muy particular. Los sospechoso­s buscaban a la persona adecuada para el robo vigilando las oficinas bancarias y actuaban cuando veían que acudía al cajero. Además, otros miembros del grupo distraían a clientes y trabajador­es para evitar ser detectados y así asegurarse el botín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain