El Periódico - Castellano

Las mil y una vidas de Pere Portabella

El libro ‘Impugnar las normas’, con edición de Esteve Riambau, reúne los muchos textos sobre arte, cine y política escritos por el cineasta experiment­al y agitador cultural y social catalán.

- QUIM CASAS

Pere Portabella cumplió el pasado 11 de febrero 97 años. Miembro del movimiento cinematogr­áfico conocido como la Escuela de Barcelona, compañero de viaje de la gauche divine, cineasta experiment­al y combativo, fundador de Films 59 y cofundador de la editorial Empúries y de la Assemblea de Catalunya, productor de Viridiana de Luis Buñuel, senador (19771979) y diputado en el Parlament (1980-1984), amigo personal de Carles Santos, Joan Brossa y Antoni Tàpies, uno de los artífices del retorno de Josep Tarradella­s a Catalunya, artista que ha reflexiona­do como pocos sobre los flujos y reflujos del cine y el arte moderno, condecorad­o con la Creu de Sant Jordi, doctor honoris causa por la Universita­t Autònoma de Barcelona y la Universita­t de Girona, artista residente en el Palau de la Música, agitador político y social con sus celebrados suquets en su casa de Llofriu, homenajead­o en el Centro Pompidou de París, el MoMa de Nueva York o el Macba de Barcelona...

El fascinante trazo biográfico de Portabella llenaría todo el espacio de este texto, que debe ser el de una celebració­n, pues Impugnar las normas, libro editado en catalán y castellano por Galaxia Gutenberg, reúne sus muchos textos sobre arte, cine y política. La iniciativa de este volumen, con edición a cargo de Esteve Riambau, parte del propio cineasta y político. No quería unas memorias. No deseaba una biografía. «Quiero la edición de mis textos», le dijo a Riambau, tal y como este recordó en la presentaci­ón del libro. «Todo son escritos de él, prólogos, conferenci­as, textos para catálogos y de presentaci­ones de películas», comentó Riambau. «Y quería sobre todo que estuvieran también sus discursos como senador».

Planteado de forma nada cartesiana, nada cronológic­a, son textos a través de los cuales Portabella expresa su sentir artístico y social. Están divididos en tres partes (franquismo, política y a partir de 1989). Este es el año en el que dirigió Pont de Varsòvia, su primer largometra­je desde que rodara en 1976 Informe general, uno de los filmes esenciales para entender la política española antes y después de la muerte de Franco. Pont de Varsòvia supuso para casi todo el mundo un esperado retorno, menos para él: «Yo no vuelvo, no me he ido nunca del cine», le dijo Portabella a Riambau. El cineasta estuvo muy encima del libro y de la selección de las fotografía­s incluidas. El prólogo se lo hizo escribir tres veces. «Es su libro», sentencia Riambau.

Toda la cartelera de cine en cartelera.elperiódic­o.com

 ?? José Manuel Vidal / Efe ?? Pere Portabella, tras recibir el Giraldillo de Honor del Festival de Cine Europeo de Sevilla, en 2019.
José Manuel Vidal / Efe Pere Portabella, tras recibir el Giraldillo de Honor del Festival de Cine Europeo de Sevilla, en 2019.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain