El Periódico - Castellano

Laporta retoma la vía alemana con los contactos con Flick

El Barça ha negociado con el exseleccio­nador de Alemania para suceder a Xavi. En las elecciones de 2021, cuando era candidato, el dirigente ya quiso ficharlo.

- MARCOS LÓPEZ JOAN DOMÈNECH

Sin decir nada aún a un desorienta­do Xavi, que asiste perplejo al debate sobre su futuro, Joan Laporta, el presidente del Barça, está a punto de concretar lo que perseguía desde el inicio de su segundo mandato. Quería un entrenador alemán y está más cerca que nunca de tenerlo. Anda el dirigente, a través de Deco (director deportivo), y Bojan Krkic (comisión deportiva), ultimando los detalles para cerrar un acuerdo con Hansi Flick, el extécnico del Bayern Múnich y de la selección germana.

Es lo que siempre buscó el presidente después de encontrars­e a Ronald Koeman como parte de la herencia de Josep Maria Bartomeu, y a Xavi, a quien fue a buscar en un período de desesperac­ión, cediendo a los consejos de su núcleo de confianza y pasando por encima de lo que él pensaba.

¿Y qué pensaba Laporta? Pues que Xavi antes de llegar al Camp Nou debía pasar por el período de aprendizaj­e que supone dirigir al filial azulgrana, como sí habían hecho Guardiola (2007) y Luis Enrique (2008). Xavi voló directamen­te desde Doha al Barça contravini­endo el deseo del presidente. Laporta acató la fórmula porque tampoco le quedaban más salidas.

En la campaña electoral de 2021, el candidato Víctor Font lo fio todo a un póster electoral con Xavi como máximo responsabl­e técnico, sostenido y arropado por Jordi Cruyff, que ejercería de director deportivo. Laporta, entretanto, apelaba a la vía alemana, técnicos que estaban de moda entonces (Nagelsmann, Flick y Tuchel, asumido que Klopp, que ahora abandona el Liverpool, era un objeto prohibido) para liderar la reconstruc­ción del Barça. Pero no dio nombre alguno, tan solo se supo que sería Mateu Alemany su pilar en la gestión deportiva.

Ahora, tres años más tarde y dos entrenador­es liquidados (Koeman en octubre de 2021 y Xavi puede serlo en mayo de 2024), el presidente ha vuelto a mirar hacia el centro de Europa. Hansi Flick, que está en el paro desde que fue despedido hace ocho meses de la selección alemana, es el número uno de la lista del presidente. Vuelve a estar en ella, como ya estuvo en 2021.

El técnico eligió de representa­nte a Pini Zahavi, agente de confianza del presidente

Del cruyffismo a Alemania

O sea, se entregó Laporta al equipo de trabajo que había elaborado Font y la vía alemana, sin un nombre concreto, quedó aletargada. Y nunca olvidada por el dirigente, enamorado de una escuela que choca, en su origen, con su cultura absolutame­nte cruyffista, aunque todo haya quedado matizado desde el momento en que Guardiola, el discípulo de Johan, franqueó la puerta del Bayern (2013-16).

Guardiola difuminó las ancestrale­s fronteras tras la aparición previa de técnicos como Jürgen Klinsmann o Joachim Löw (Flick fue su ayudante de 2006 a 2014), precursore­s del verdadero cambio cultural. Todo culminó con la conquista del Mundial de Brasil sobre la Argentina de Messi en 2014. Ahora es un fútbol de mucho más toque y sofistific­ación, aunque la eliminació­n en la fase de grupos del Mundial de Catar con Flick en el banquillo abrió un nuevo debate.

Enojado con Xavi

A Laporta, entretanto, y una vez consumado su enojo con Xavi, a quien ratificó el 24 de abril en una medida que ahora no tiene valor alguno, le gusta volver a mirar hacia Alemania. Tiene, además, la complicida­d de Pini Zahavi, uno de sus agentes de cabecera, el mismo con el que negoció el fichaje de Lewandowsk­i.

Flick, en un movimiento nada casual, delegó su confianza en Zahavi

el pasado mes de febrero, coinciendo con los peores momentos de Xavi en el Barça, días después de que presentara su dimisión en diferido.Desde entonces, el exentrenad­or del Bayern, que logró el sextete en la temporada perfecta, estaba esperando. Flick, de 59 años, solo ha dirigido en su país, por lo que le estimula el desafío de entrenar al Barça, por muy mal que se encuentre el equipo y el club a nivel económico.

Se acerca así la posibilida­d de que llegue el tercer entrenador alemán al Barça. Los precedente­s son Hennes Weisweiler (1975-76), elegido por Agustí Montal para sustituir a Rinus Michels y que chocó con Cruyff, con lo que disfrutó de una fugaz estancia en Barcelona, y Udo Lattek (19811983), que vino después en los primeros años de Núñez en la presidenci­a. Perdió una Liga con seis puntos de ventaja a cinco jornadas del final y ganó una Recopa (1982) antes de enfrentars­e con Maradona, recién llegado al Camp Nou.

 ?? Ronald Wittek / Efe ?? Hansi Flick, en un partido con la selección alemana.
Ronald Wittek / Efe Hansi Flick, en un partido con la selección alemana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain