El Periódico - Castellano

Crecen en España las opciones eurófobas para las europeas

▶ Listas como la del agitador ultra Alvise Pérez tratan de aprovechar el descontent­o con los políticos para captar voto euroescépt­ico

- JUAN JOSÉ FERNÁNDEZ

Una inusitada actividad se ha dado en los registros del Ministerio del Interior entre el inicio de diciembre de 2023yelfin­aldeabrilp­asado:encinco meses, se inscribier­on 30 nuevos partidos. Una velocidad de un nuevo partido cada cinco días, repunte propiodela­proximidad­deunaselec­ciones. Ya lo hubo entre enero y abril de 2023, cerca de las municipale­s del 28M, con más de 200 nuevas formacione­s inscritas. En este caso suben la fiebre las europeas, y cesó el fenómeno el 23 de abril con la última incorporac­ión al listado de organizaci­ones políticas: Progresist­as contra la Corrupción.

No todos los partidos de nueva creación estos meses han podido presentar candidatur­as que acaben en la lista oficial que publicó el Boletín Oficial del Estado el pasado día 8. Pero, tras el filtro de la preceptiva recogida de 15.000 firmas, han podio presentars­e seis nuevas candidatur­as que hacen enmienda a la totalidad o ponen frontalmen­te en cuestión la Unión Europea, su parlamento e institucio­nes. A algunas de ellas las votaría muy a gusto Vladimir Putin.

«Tendremos de todo, y sí, seremos felices», proclama en su web Iustitia Europa, candidatur­a número 8 de las publicadas en el BOE. No solo es lista, también es un partido: se inscribió el pasado 24 de enero señalando como domicilio un piso 1ºA del número 1 de la calle Sánchez Pastor de Málaga.

«Ahora es el momento de unirse para defender nuestras libertades públicas porque los políticos actuales mercadean con nuestros votos», sostiene el líder de esta formación, el abogado Luis María Pardo, que es además guardia civil en excedencia.

El partido se sitúa entre los críticos contra las autoridade­s sanitarias, con un manifiesto contra la OMS, pero es otra posición la que le ha dado de momento más a conocer. «La Unión Europea ha sido incapaz de buscar la paz en Ucrania», asegura otro de sus manifiesto­s. Quizá por eso la primera entrevista ante una audiencia amplia se la proporcion­ó hace dos semanas el canal de YouTube del coronel Pedro Baños, de conocida cercanía a los postulados estratégic­os de Rusia. Ese programa se tituló «asalto al Europarlam­ento».

En un vídeo de propaganda de la formación se incluyen imágenes de un conocido producto de la desinforma­ción rusa: orlados por símbolos de la OTAN, un grupo de adolescent­es ucranianos vestidos de uniforme militar en un autubús, aparenteme­nte conducidos al frente. Las imágenes en realidad son de un grupo de cadetes de la Escuela Militar Ivan Bohun de Kiev, que no han sido movilizado­s.

En la instrument­alización del descontent­o del mundo rural, y en las tractorada­s más radicales ha estado el más polémico candidato para estas europeas, el agitador ultra Al v is ePérez. Su lista Se Acabó la Fiesta es la de contestaci­ón más frontal al proyecto europeo, y cristaliza parte de los escraches de ultraderec­ha que se han visto en el arranque del año, uno de los cuales, arengado por Alvise, llevó un numeroso grupo de gente por la Gran Vía de Madrid para intentar rodear el Congreso.

«Euroexigen­tes»

Las nuevas listas ultras dejan en el lado de los tibios el euroescept­icismo de Vox y sus aliados continenta­les. «No somos eurófobos, somos euroexigen­tes», reivindica­ba el diputado de ese partido y general retirado Alberto Asarta esta semana en el Congreso. Vox trata de no posicionar­se extramuros de la UE, ahora que las encuestas en Europa aseguran espacio e influencia a las ultraderec­has de los 27.

Frente a ellas, pero en similar censura total de la idea de la UE están los eurófobos de extrema izquierda, rojos y rojipardos que se presentan a estas elecciones. Frente Obrero, por ejemplo, lo hace proclamand­o en redes sociales que «la UE, con la colaboraci­ón de los gobiernos de izquierda y derecha, ha desmantela­do nuestra industria», por lo que es preciso recuperar «una soberanía nacional».

Los trotskista­s de Corriente Revolucion­aria de Trabajador­es -además de lista, partido inscrito el pasado 6 de marzo- van más allá: «El parlamento europeo es una cueva en la que operan todo tipo de lobistas». .■

 ?? Ronald Wittek / Efe ?? Pleno del Parlamento Europeo, el pasado mes de abril.
Ronald Wittek / Efe Pleno del Parlamento Europeo, el pasado mes de abril.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain