El Periódico - Castellano

Por encima de todo, la víctima

Movistar Plus+ estrena ‘El caso del Sambre’, escalofria­nte miniserie del director y guionista Jean Xavier de Lestrade sobre un depredador sexual y las mujeres a las que atacó.

- JUAN MANUEL FREIRE

Entre 1998 y 2018, un hombre al que dejaremos sin nombre y no publicitar­emos, cometió más de cincuenta violacione­s, intentos de violación y agresiones sexuales cerca del río Sambre, en la región de Maubeuge, en la frontera francobelg­a. El 1 julio de 2022 fue condenado a solo 20 años de prisión con un período de seguridad de dos tercios. La ridícula pena confirma una sospecha: no se toma en serio el dolor de las mujeres.

La conciencia de esa inequidad motivó al director y guionista Jean-Xavier de Lestrade a poner en marcha El caso del Sambre (Movistar Plus+, lunes, día 27), escalofria­nte miniserie de seis episodios que señala como culpable de una larga impunidad a toda la sociedad. «Fueron tres décadas de injusticia­s», recuerda en entrevista por videollama­da. «Nadie quiso prestar la atención suficiente a las víctimas. Nosotros, en cambio, queríamos interesarn­os por la víctima ante todo».

Investigac­ión

En las raíces del proyecto destaca un nombre, el de Alice Géraud, periodista que empezó a investigar el caso para un libro (Sambre: Radioscopi­e d’un fait divers) publicado finalmente durante el rodaje de una serie que ella misma ha ayudado a escribir. «Mientras trabajaba en su libro de no ficción, empezó a ver aquí un gran material para una ficción. Puso algunas ideas sobre el papel. Fue quedando con productore­s y, en cierto punto, nos conocimos, me dijo lo que tenía en mente y me vi abocado a hacerlo realidad».

De Lestrade, Géraud y un tercer guionista, Marc Herpoux, tardaron tres o cuatro meses en encontrar la forma de contar la historia. Pero llegaron a una conclusión brillante y justa: «Empezamos siguiendo a la primera víctima, que hemos venido a llamar Christine [encarnada por Alix Poisson], pero no la abandonamo­s en cuanto hace su declaració­n, sino que la seguimos hasta el final. La serie empieza con ella al lado del río y acaba [relativo spoiler] con ella misma mirando al depredador en la sala del juzgado».

Sin abandonar nunca del todo a Christine, cada episodio va sumando otras perspectiv­as, como la de la alcaldesa comunista Arlette (Noémie Lvovsky), la científica Cécile (Clémence Poésy) o, solo al final, el criminal (Jonathan Turnbull), de quien por otro lado conocemos la identidad desde el principio. «No queríamos sembrar el misterio a su alrededor ni darle ningún glamur», dice De Lestrade. «Es un tipo cualquiera, un hombre corriente, padre de familia, entrenador del equipo de fútbol local… Por momentos, incluso puede llegar a caer bien, pero nunca resultar fascinante».

Histórico del ‘true crime’

El caso del Sambre es para De Lestrade lo que Sin perdón fue para Eastwood: el ejercicio de desmitific­ación definitiva, madura y moral, del género que le dio la fama. Jean-Xavier de Lestrade ganó el Oscar al mejor documental en 2002 por Un culpable ideal, pero es conocido sobre todo como autor, dos años después, del clásico del true crime The staircase, docuserie de Canal+ sobre el escritor Michael Peterson y el misterioso (o quizá no tanto) hallazgo del cuerpo de su mujer a los pies de una escalera de la casa del matrimonio. «Si la tuviera que hacer hoy en día, sería diferente. Era un documental en el que jugaba con todos los códigos de la ficción. Manipulaba al público. En el primer episodio, te hacía creer que Peterson era inocente, pero en el segundo, ya no creías lo mismo», admite.

Pero si de algo parece arrepentir­se De Lestrade es de haber ayudado en la versión ficcionada de HBO de The staircase. En un episodio se sugería que pudieron haber manipulado metraje para hacer quedar menos mal a Peterson.

 ?? Movistar Plus+ ?? Fotograma de ‘El caso del Sambre’.
Movistar Plus+ Fotograma de ‘El caso del Sambre’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain