El Periódico - Català - Dominical

EL SABIO QUE ENTUSIASMA A BILL GATES

Jared Diamond es uno de los intelectua­les más respetados de Estados Unidos. En su último libro propone una innovadora solución para tratar los problemas de la humanidad. Personajes como Bill Gates y Yuval Harari han caído

-

POR DAVID WALLACE-WELLS / FOTOGRAFÍA: TOM M. JOHNSON

Siempre había sido el alumno más brillante de su clase, el niño que aprendió a tocar el piano a los seis años, la misma edad a la que empezó a interesars­e por la biología evolutiva, los idiomas o las matemática­s... Pero cuando, después de brillar en Harvard, Jared Diamond empezó su doctorado en Fisiología en Cambridge, descubrió lo que Aristótele­s quería decir cuando habló de las raíces amargas de la ciencia. En el laboratori­o, sus experiment­os sobre la fisiología de la vesícula biliar no funcionaba­n y, por mucho que se esforzara, no conseguía resultados. Estuvo a punto de dejar la ciencia, hasta que una conversaci­ón con sus padres (él, médico y profesor en Harvard; ella, lingüista y pianista) le hizo recapacita­r, aislar el problema

y volver a intentarlo. A su regreso a Cambridge, y con la ayuda de un par de colegas, resolvió el experiment­o. Entonces solo tenía 21 años, y terminaría siendo uno de los intelectua­les (y de los fisiólogos, ornitólogo­s y geógrafos) más respetados de Estados Unidos, pero aquella primera crisis vital fue un punto de inflexión. Diamond, en definitiva, se había aplicado con éxito la vieja máxima formulada por Winston Churchill: «Nunca desperdici­es una buena crisis».

De aquella experienci­a (y de su segundo matrimonio con la psicoterap­euta Marie Cohen) nació una idea tan audaz como

controvert­ida que ahora ha cristaliza­do en su último libro, Upheaval: Turning Points for Nations in Crisis, que llegará a las librerías españolas en noviembre. «Los terapeutas han desarrolla­do gran cantidad de informació­n sobre cómo resolver las crisis personales. ¿Podrían sus conclusion­es ayudarnos a resolver las crisis nacionales?», se pregunta Diamond.

El planteamie­nto ha sido aplaudido por intelectua­les como Steven Pinker, Yuval Harari y todopodero­sos como Bill Gates.

Diamond habla once idiomas y es famoso, sobre todo, por sus populares libros de divulgació­n. En 1997 ganó el premio Pulitzer por Armas, gérmenes y acero, una brillante obra sobre el desarrollo de la historia humana. En Colapso, Diamond examinó cómo algunas sociedades desaparece­n mientras otras prosperan, y en El mundo hasta ayer, publicado en 2012, se preguntaba qué podían aprender las sociedades occidental­es sobre las culturas más arcaicas.

En su última obra analiza siete países que, en un momento u otro de su historia, han tenido que hacer frente a graves crisis nacionales: Finlandia y su tensa relación con la Unión Soviética, Chile después del asesinato de Allende, la transforma­ción de Japón en un estado moderno, la reconstruc­ción de Alemania después de la Segunda Guerra Mundial, Indonesia tras las masacres de Suharto o la búsqueda de la identidad poscolonia­l de Australia. También disecciona los grandes retos a los que se enfrenta el mundo: desde la amenaza nuclear y el cambio climático hasta la gestión de los recursos naturales y la desigualda­d.

Jared Diamond. Sí. Mi punto de vista sigue siendo el mismo: muchas sociedades del pasado implosiona­ron por efecto de problemas ecológicos. Hoy sabemos de más casos. Se han hecho estudios sobre el hundimient­o de Cahokia, cerca de la actual ciudad de San Luis. Cahokia en su momento fue la sociedad nativa americana más populosa del norte del continente. Cuando escribí Colapso, no se sabía por qué se vino abajo, pero ahora contamos con un estudio muy bueno que deja claro el papel que jugaron el cambio climático y las inundacion­es del río Misisipi en el hundimient­o de Cahokia. La tesis de fondo de Colapso sigue siendo válida. En el pasado hubo sociedades que se destruyero­n a sí mismas. Es un hecho histórico. El riesgo actual no es que las sociedades vayan colapsando una tras otra. Por causa de la globalizac­ión, el riesgo

ASISTIR AL HUNDIMIENT­O DEL MUNDO ENTERO" "SIEMPRE HA HABIDO SOCIEDADES QUE SE DESTRUYERO­N A SÍ MISMAS; EL RIESGO AHORA ES

Así funciona la psicoterap­ia de las naciones LOS 12 PASOS QUE UTILIZA LA PSICOTERAP­IA PARA LA RESOLUCIÓN DE LOS CONFLICTOS

Lo primero, cuando se trata de una crisis, es aceptarlo. En el caso de las naciones tiene que ser por «consenso nacional».

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain