El Periódico - Català - Dominical

C M SENTARSE SIN JUGARSE LA VIDA

Más de cinco millones de personas mueren cada año por pasar demasiado tiempo sentadas, según un estudio de Harvard. Y la pandemia no ha hecho más que agravar el problema y anclarnos aún más al sillón y a la silla. Le contamos las claves de esta otra 'pand

- POR FERNANDO GOITIA

L

a pandemia invisible, la llaman. Y no hablamos de virus, bacterias, hongos ni de patógeno alguno. Se trata de algo tan común y cotidiano como sentarse. Lo dice la ciencia. Con tal contundenc­ia que, quizá en el futuro, la publicidad nos recomiende, al estilo de las bebidas alcohólica­s, un uso responsabl­e o moderado de sillas, butacas y sofás.

Las cifras, desde luego, asustan: más de cinco millones de personas mueren cada año por pasar demasiado tiempo sentadas o tumbadas. Enfermedad­es cardíacas, diabetes, algunos tipos de cáncer... son solo algunas de las patologías que los investigad­ores han asociado con la inactivida­d física. Lo advirtió en 2012 la epidemiólo­ga de Harvard I-min Lee en un estudio publicado en The Lancet, una de las revistas médicas más rigurosas del mundo, donde afirmaba que los periodos prolongado­s que la gente pasa sentada entrañan riesgos para la salud «similares a los del tabaco y la obesidad». Un hábito que, nos recuerda repetidame­nte la Organizaci­ón Mundial de la Salud

(OMS), alcanza niveles de riesgo en el 31 por ciento de las personas mayores de 15 años. Y creciendo.

«Esto va a ser un grave problema a medio plazo porque el ocio de las nuevas generacion­es es cada vez más sedentario –señala el médico e investigad­or español Francisco Kovacs–. Según diversos estudios, el 70 por ciento de los menores no llega siquiera al grado de actividad física mínimo que la OMS plantea para ellos, muy poco ambicioso por otro lado, de una hora al día».

El villano detrás de esta 'pandemia invisible' derivada de estar demasiado tiempo sentados está identifica­do. Se trata de los triglicéri­dos, el tipo de grasa más común en nuestro organismo. Nuestras células los almacenan en previsión de futuras exigencias energética­s y, por eso, ante la inactivida­d física, se acumulan sin remedio y elevan el riesgo de que suframos enfermedad­es. Es decir, cuando pasamos demasiado tiempo sentados o tumbados, se desactivan los músculos de las piernas –los que más energía consumen–, reducen casi a cero sus contraccio­nes musculares y no queman esos triglicéri­dos de reserva cuyo nivel sigue creciendo.

La cuestión, dicen los investigad­ores, es que los humanos no estamos hechos para el uso prolongado de las sillas. «Nuestra especie está diseñada para tener una actividad física suficiente para mantener la salud cardiovasc­ular, metabólica y muscular –señala Kovacs, impulsor de la unidad de espalda que lleva su nombre en el Hospital HLA Universita­rio Moncloa de Madrid–. Cuando surgió nuestra especie, un individuo andaba o corría como mínimo seis kilómetros al día para comer o no ser comido. Es decir, debido a nuestro proceso evolutivo, nuestro organismo asume que vamos a hacer actividad fisica. La vida moderna, sin embargo, no invita a ello».

CUANDO LAS SILLAS ERAN UN LUJO

Las sillas son, de hecho, un invento reciente en la historia de la humanidad. Aparecen hace menos de 5000 años, mucho después de la agricultur­a, las ciudades y la metalurgia. Nuestros antepasado­s paleolític­os nunca las tuvieron. Tampoco hay sillas en la Biblia ni en los versos de Homero ni en Hamlet (escrita en 1599), pero de pronto, en Casa desolada, novela de Charles Dickens publicada por entregas entre 1852 y 1853, se las menciona 187 veces.

Asociadas durante siglos al poder, la riqueza y el estatus (en inglés, chair, 'silla', también designa al jefe de una organizaci­ón), su uso comenzó a extenderse entre las clases altas durante la Edad Moderna, sobre todo por influencia de la corte francesa del siglo XVIII, hasta que, de repente, con la Revolución Industrial, el mundo se llenó de sillas. Tanto que hay quien las considera uno de los marcadores universale­s de la llegada del Antropocen­o, esta era geológica que vivimos marcada por la actividad humana. Los cambios en el modelo laboral y el transporte, con la extensión del trabajo de oficina y la invención de máquinas como ascensores y escaleras mecánicas, sumados a la populariza­ción de la lectura, el cine y, especialme­nte, la televisión, los ordenadore­s y los videojuego­s, han hecho el resto.

Es más, en sociedades con pocos muebles y hábitos milenarios, parecen gozar de algunas ventajas. En Japón, por ejemplo, el país con mayor longevidad del planeta, se practica el seiza (sentarse correctame­nte), ese modo de estar de rodillas y con la espalda recta, recargando los glúteos sobre los talones, que fortalece los músculos de las piernas y la espalda. Una práctica también propia del yoga (vajrasana o postura del diamante). Y en numerosos lugares de Asia y de África, mucha gente cocina, se baña, charla con los amigos e, incluso, descansa en cuclillas.

Las sentadilla­s son, sin ir más lejos, una de las formas favoritas de descanso de los hadza, un pueblo

LAS SILLAS APARECEN HACE ALG MEN S DE 5 AÑ S. N LAS HAY EN LA BIBLIA NI EN L S VERS S DE H MER ... NI EN 'HAMLET'

al norte de Tanzania cuyo origen se remonta a decenas de miles de años. La envidiable salud cardiovasc­ular y metabólica de los miembros de esta tribu de cazadores-recolector­es, con presión arterial baja y perfiles de colesterol saludables a lo largo de su vida atrajo hace años la atención de un grupo de investigad­ores norteameri­canos. Los resultados de su investigac­ión, publicados en PNAS –la revista de la Academia Nacional de Ciencias de Estados Unidos– revelan que los hadza presentan bajos niveles de triglicéri­dos. «Creemos que el uso de posturas de reposo activo, como arrodillar­se o ponerse en cuclillas –casi el 20 por ciento de su tiempo inactivos–, podría ayudarles a mantener suficiente actividad muscular como para prevenir la acumulació­n de triglicéri­dos y evitar enfermedad­es», explican los investigad­ores Herman Pontzer y David Raichlen, autores del estudio.

EN CUCLILLAS EN LAS CAVERNAS

Los investigad­ores señalan, de hecho, que la sentadilla forma parte del reposo humano desde tiempos inmemorial­es. Lo demuestran fósiles de homo erectus, de hace casi 2 millones de años, en los cuales se han hallado unas marcas que creen producidas por esta posición. «Estar en cuclillas flexiona el pie hacia arriba, presionand­o el astrágalo, un pequeño hueso del tobillo que, al moverse con mucha frecuencia, deja este tipo de marcas en la tibia», explican.

Ahora bien, que hacer sentadilla­s o arrodillar­se sea bueno para los hadza u otras culturas no implica que los occidental­es podamos seguir su ejemplo, ya que son costumbres muy enraizadas que las personas practican desde la infancia. «Intenta trabajar tú durante horas ante un ordenador en cuclillas y luego me dices –ironiza el doctor Kovacs–. Los hadza son gente mucho más liviana que la media occidental y, además, no sabemos cómo tienen las articulaci­ones, porque el sufrimient­o articular en rodillas y cadera para una persona de 80, 90 o 100 kilos es muchísimo mayor que para una de 40 o 50. Necesitamo­s afinar alguna solución, claro, pero sin masoquismo­s».

Los propios autores admiten las limitacion­es de un estudio cuya validez, dicen, no es abogar por la adopción en Occidente de un estilo de vida milenario como el de los hadza, sino «subrayar la necesidad de repensar la cantidad de tiempo que descansamo­s con poca actividad muscular».

Así las cosas, la solución para nosotros no consistirí­a necesariam­ente en sentarnos de otra manera, sino en compensar esa inactivida­d con ejercicio físico suficiente. «La idea es que, en cuanto salgas del trabajo y varias veces por semana, hagas algo que quizá no te compense del todo, pero sí bastante –recomienda el experto–. Eso, o crear sillas de oficina con pedales, para ejercitar las piernas mientras haces otra cosa».

L S HADZA DE TANZANIA DESARR LLAN CASI T DAS SUS ACTIVIDADE­S EN CUCLILLAS. UN ESTUDI SUGIERE UE ESA P STURA LES EVITA ENFERMEDAD­ES

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? LOS HAZDA DE TANZANIA
LOS HAZDA DE TANZANIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain