El Periódico - Català

Tota la història en una nit i tothom en un lloc

‘Orquesta’, la nova novel·la de Miqui Otero, arribarà a les llibreries dijous vinent. Aquí es reprodueix en exclusiva el capítol introducto­ri, just abans que la Música prengui la paraula per relatar el que va passar aquella revetlla d’estiu en una vall de

- MIQUI OTERO

— Crec que la meva novel·la es posiciona d’una manera ben clara contra això. Una cosa és allunyar-se del clixé de l’autor que va cridant «que especial i que incomprès soc» i una altra, comprar el relat de la normalitat no problemàti­ca. A mi això que el popular, el comú, és l’únic valuós i que allà no hi ha conflicte em semblen una porqueria, perquè no és veritat, perquè en totes les comunitats hi ha dissidènci­es, accidents, gent que és diferent i que pateix. I l’experiènci­a d’aquesta gent és la que importa i la que resulta interessan­t. ¿Quin interès té el que pugui explicar des del jo un individu heterosexu­al, blanc i pare de família com jo?

—A Orquesta apareixen diverses veus narratives, però la més important, i més sorprenent, és la de la mateixa música.

— Buscava un narrador que es pogués ficar dins de tots els personatge­s i veure’ls alhora des de fora, i que els pogués trenar. I em va venir la imatge d’aquestes proves de so, abans d’un concert, en les que el bombo de la bateria ressona dins del teu pit. D’una manera simbòlica, però també literal, la música està dins i està fora de les persones, i a més els provoca una reacció. Per al que jo volia, era una narradora ideal.

— ¿No és l’orquestra de ball el mínim comú denominado­r de la música popular?

— L’orquestra de ball ho vulgaritza tot, totes les cançons les toca igual. Aquí no es tracta de fer un elogi de l’orquestra. Però si estimes mínimament la vida o fins i tot si et sembla que no mola massa i tu tens un paper a intentar retocar-la, has de fer-ho des d’un llenguatge mínimament comprensib­le. Les de l’orquestra són cançons que trobes sense buscarles, que coneixes perquè estan allà; la teva relació amb aquestes és la que tens amb algú que en principi té molt poc a veure amb tu, però a qui acabes entenent i fins i tot estimant per mer contacte. Les cançons de l’orquestra funcionen com un reflex de la gent que et trobes a la novel·la. ◼

No vais a olvidar esta noche jamás.

Lo prometió el cantante hace solo unas horas desde el escenario. Y si estás a punto de saber qué sucedió es porque la Orquesta nunca miente.

El primer paso para que algo sea inolvidabl­e es contarlo y el mejor inicio puede ser el final, cuando aún hay recuerdos y pruebas. Ese sol lejano, por ejemplo, es una medalla de bronce que se acaba de colgar una nube y en el cielo feliz, piel rosa chicle de primer día de playa, se intuyen archipiéla­gos de hematomas y pellizcos azulados. Los montes son un tesoro verde de billetes viejos esparcidos sobre un lecho de serrín y cacao. También hay señales de humo en algunas teselas. Las moscas exploran tartas de galleta y crema pastelera que aún nadie ha catado.

El Valle se despereza en una confusión irisada, sin enfocar todavía lo sucedido en la verbena: mira a su alrededor como el resacoso que intenta entender basándose en la quincalla de la mesilla de noche, las manchas en la colcha, los bolsillos del pantalón. El prado de la plaza de la Iglesia románica amanece tapizado de cadáveres de decenas de estorninos. Aquí y allá, vasos de plástico se contorsion­an como si la lava de un volcán los hubiera sorprendid­o bailando para que la ceniza conservara su última postura. Hay un mechero naranja de TODOS CONTRA EL FUEGO, un billete de diez mil pesetas rasgado justo a la altura del cuello de la efigie del rey, una chaqueta de Peppa Pig de dos a tres años (tallaje de niño europeo), el lóbulo de una oreja humana colonizado por unas hormigas atareadísi­mas que cargan pequeños diamantes de caramelo, el ventrículo izquierdo de una piruleta marca Fiesta con forma de corazón, un peine de oro macizo, la pantalla astillada de un iPhone que vibra y parpadea para iluminar la palabra «Zorra» y una Converse All Star de color blanco y pie izquierdo con trazas de sangre. Hay silencio, así que hubo música. Hay muerte, así que hubo vida. No hay nadie, así que por aquí pasaron todos. Toda la historia en una noche y todo el mundo en un lugar.

«¿Sabes que dentro de cien años toda esta gente estará muerta?», susurró ayer un optimista al oído del niño que ahora pasea en una bici roja y silba, desafiando al silencio con la melodía de Quién teme al lobo feroz en los labios, para que yo siga contando.

Puedo hablar de esta tierra porque llevo siglos viniendo a la Fiesta que cierra cada verano. Aquí se han visto caballos más altos que un hórreo, procesione­s de almas envueltas en sudarios blancos y abuelas marchando en ropa deportiva fosforito. También niños con cresta de gallina, indianos en Cadillacs descapotab­les y damas con pies de lobo. Meriendas antiguas amenizadas por las gaitas y madrugadas recientes de orquestas que cegaban con sus focos: mozos bailando con la mirada hueca y la boina posada en el lomo de la moza y adolescent­es besando el pasto con el culo a ritmo latino. Vacas que ordeñadas daban sangre y perros que escupían fuego. Bicicletas con corazón de Vespino. ¿Y? Nada comparado con esta noche para los que la vivieron antes y para los que están a punto de estrenarla ahora.

No vais a olvidar esta noche jamás. ..................................

Estoy dentro y fuera de ti al mismo tiempo. Soy cada latido más fuerte que el anterior y soy unos pasos que se acercan: el corazón del mundo y los pies de Dios. Mientras alguien me escuche, seguiré contando esta historia.

Soy invisible, pero todos se mueven cuando paso. Tengo millones de años como las montañas y nazco y muero cada noche, como los mosquitos.

Soy tu primera vez, una y otra vez.

[...]

¿Quién soy? Soy la música de la Historia. Solo puedo contar lo que sucede en los lugares donde sueno. Yo te explicaré esta historia.

«El primer paso para que algo sea inolvidabl­e es contarlo y el mejor inicio puede ser el final»

 ?? Marc Asensio Clupes ??
Marc Asensio Clupes
 ?? Marc Asensio Clupes ?? Miqui Otero, amb un exemplar de la seva nova novel·la,
‘Orquesta’.
Marc Asensio Clupes Miqui Otero, amb un exemplar de la seva nova novel·la, ‘Orquesta’.

Newspapers in Catalan

Newspapers from Spain