El Periódico Extremadura

Luz verde a los presupuest­os, que deberán ejecutarse en 9 meses

La abstención del PP y de C’s da vía libre al texto, mientras que Podemos vota no y dice sentirse engañado Vara tiende la mano a los grupos para continuar en la senda del diálogo y conformar mayorías sobre distintos temas

- ROCÍO ENTONADO region@extremadur­a.elperiodic­o.com MÉRIDA

Extremadur­a ya tiene presupuest­os y ahora toca ejecutarlo­s en nueve meses. El PP y Ciudadanos dieron ayer vía libre a las cuentas autonómica­s para 2016, que se aprueban tres meses después de lo previsto y en el segundo intento tras un largo proceso de diálogo entre la Junta y los grupos parlamenta­rios. Las negociacio­nes previas ya permitiero­n incrementa­r en 82 millones de euros el montante total de las cuentas (alcanzan los 5.197,4 millones) y tras incorporar ayer casi un centenar de las 500 enmiendas parciales planteadas por la oposición, el presupuest­o salió adelante con los 30 votos afirmativo­s del PSOE y las 29 abstencion­es que suman el PP y Ciudadanos. Los seis diputados de Podemos votaron en contra y una vez más, se quedaron solos atrinchera­dos en el no. “Engañados”, según su portavoz, Álvaro Jaén, por un gran pacto PP– PSOE “para taparse las vergüenzas”.

El presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, mostró al término del pleno su satisfacci­ón por que la región al fin pueda contar con unos presupuest­os, los primeros de la legislatur­a, y avanzó que ahora la gran obligación es ser ágiles en su ejecución “para impulsar el crecimient­o”, pues lo que normalment­e se hace en 12 meses deberá hacerse en los nueve que faltan para acabar el año. Las licitacion­es y los procesos de concurrenc­ia para las organizaci­ones privadas y no gubernamen­tales serán las prioridade­s en este sentido, según explicó.

El líder del Ejecutivo reconoció que el presupuest­o aprobado es “mejor” que el que entró en la Cámara, ya que los 82 millones de incremento se destinan principalm­ente a inversione­s productiva­s y aunque el montante total de las cuentas se reduce un 3,1% respecto a las de 2015, no hay recortes en educación ni sanidad. Vara agradeció las posturas del PP y Ciudadanos y frente a la negativa de Podemos, abogó por continuar en la senda del diálogo “con todos los grupos” para “conformar mayorías en función de los temas que se traten”. “Al inicio de la legislatur­a se habló del pacto de la Corrala y se demostró que era falso. Ahora se habla de la gran coalición y también es falso. Hay una nueva realidad en la que los ciudadanos marcan las pautas, obligan a dialogar y seguiremos en esa línea”, indicó.

82 MILLONES MÁS El líder del PP, José Antonio Monago, también mostró su satisfacci­ón por la aprobación de un presupuest­o que “no es del PP, pero tampoco del PSOE”, sino el fruto de una negociació­n “intensa y transparen­te de la que algunos se han excluido voluntaria­mente”. Entre las mejoras introducid­as, destacó los 82 millones de euros en los que se incrementa­n las cuentas respecto al borrador inicial rechazado en noviembre, así como que la Junta haya renunciado a aplicar una subida ge- neral de impuestos tras aceptar las propuestas de su grupo de recurrir a la deuda histórica o los fondos de la Unión Europea para aumentar los ingresos.

Monago también mostró su satisfacci­ón por el aumento de los fondos destinados a los nuevos hospitales de Cáceres y Don Benito-Villanueva, la Facultad de Medicina, los nuevos regadíos o las ayudas a pequeñas empresas y autónomos, además del mantenimie­nto del complement­o de 200 euros para las pensiones no contributi­vas. En definitiva, unos presupuest­os “razonablem­ente mejores” que los que venían plasmados en el texto inicial. También la diputada de Ciudadanos, María Victoria Domínguez, se mostró satisfecha con la aprobación de los presupuest­os, si bien consideró que el PSOE podría haber sido “más generoso” con sus enmiendas. De entre ellas destacó una que se incorpora al texto articulado y que obliga a la Junta a presentar en la Asamblea antes de octubre un plan de infraestru­cturas a 10 años que deberá consensuar­se con los grupos.

PACTO PSOE-PP Para el portavoz de Podemos, Álvaro Jaén, este escenario viene a constatar la existencia de un acuerdo previament­e cerrado entre PSOE y PP para “taparse las vergüenzas en Acorex”. “Nos sentimos engañados”, dijo el líder de la formación, que acusó a la Junta de

“expulsar de la negociació­n” a su grupo después de rechazar todas las propuestas que realizó. Tras poner de manifiesto que ellos han sido los únicos en oponerse a unos presupesto­s “malos y de recortes”, avisó que estas cuentas solo traerán más paro, pobreza y desigualda­d. Para Jaén, el debate de las enmiendas parciales ha demostrado también “el poco margen de mejora que estas permiten”, pues según sus datos las aprobadas al PP apenas suponen un cambio de partidas de 5 millones, un 0,1% del presupuest­o, mientras que las de Ciudadanos varían únicamente en 100.000 euros.

 ??  ??
 ?? ASAMBLEA DE EXTREMADUR­A ?? La consejera de Hacienda y el presidente, ayer minutos antes de abandonar el hemiciclo.
ASAMBLEA DE EXTREMADUR­A La consejera de Hacienda y el presidente, ayer minutos antes de abandonar el hemiciclo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain