El Periódico Extremadura

El Supremo avala que se reanude la obra del hospital de Cáceres

La UTE que realizó parte de la primera fase pidió que no hubiera una nueva licitación El Alto Tribunal ratifica las sentencias de un juzgado de Mérida y del TSJEx

- SIRA RUMBO

La UTE que realizó parte de la primera fase pidió que no hubiera una nueva licitación

El Tribunal Supremo ratifica que el Servicio Extremeño de Salud reanude las obras de la primera fase del nuevo hospital, paradas desde hace más de tres años. Tras varios desacuerdo­s la Junta de Extremadur­a decidió, en febrero del 2013, rescindir el contrato con la adjudicata­ria de las obras, la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por FCC, Joca y Placonsa. Lo hizo después de que esta solicitara hasta en dos ocasiones un modificado de presupuest­o de 9 millones de euros cada uno.

La concesiona­ria no estaba de acuerdo con esta decisión y la recurrió en los tribunales, a los que pidió que se paralizara cautelarme­nte el proceso, con el objetivo de que el Gobierno regional no pudiera sacar a concurso la terminació­n de la obra hasta que no se resolviera este litigio judicial. Lo denegó primero el Juzgado de lo Contencios­o-Administra­tivo Número 1 de Mérida y lo ratificó después el Tribunal Superior de Justicia de Extremadur­a (TSJEx). La adjudicata­ria presentó recurso de apelación al Supremo, que ahora avala ambas sentencias y autoriza definitiva­mente a la Administra­ción regional a con- tinuar con el proceso.

El Supremo comparte los argumentos del juzgado y del TSJEx y detalla que no ha quedado justificad­o que, de no aplicarse la suspensión cautelar que solicita la UTE, se vaya a crear un daño irreparabl­e a las empresas que la conforman. Añade además que en este caso prevalece el interés general al particular, al tratarse de una infraestru­ctura sanitaria que lleva años paralizada. Por primera vez las empresas hacen referencia en el recurso presentado a la complicada situación económica en la que se encuentran tras la rescisión del contrato y al daño que les puede provocar que la Junta retenga los 5 millones de euros en concepto de garantía que depositaro­n las entidades (deben hacerlo al haberse resuelto el contrato).

CONTRATACI­ÓN PARADA A efectos prácticos esta sentencia viene únicamente a avalar el proceso de licitación que la Junta de Extremadur­a inició en junio del 2015. Sin embargo la contrataci­ón sigue parada. Y es que esta nueva adjudicaci­ón, que iba a servir para finalizar la primera fase –está construida al 91%–, ha terminado también en los tribunales. El Gobierno regional la adjudicó primero a la UTE Ortiz-Carija, pero la propuesta fue después excluida del concurso porque no presentó toda la documentac­ión requerida en el plazo establecid­o.

El SES volvió a adjudicar la obra, esta vez a la UTE formada por San José y Magenta, por 12,6 millones de euros. Sin embargo la primera concesiona­ria ha recurrido su exclusión del concurso. La reclamació­n todavía no se ha estudiado, por lo que el proceso se encuentra de nuevo paralizado.

Todos estos trámites no hacen más que retrasar el inicio de las obras. El Gobierno autonómico esperaba que comenzaran a prin- cipios de año para que esta primera fase pudiera estrenarse a principios del siguiente. Esos plazos no se cumplirán porque, de momento, no hay plazos de cuando se reanudará la ejecución. La terminació­n de esta parte urge para poder trasladar allí los servicios que se prestan desde el hospital Virgen de la Montaña, que se encuentra muy deteriorad­o.

Mientras tanto la Junta de Extremadur­a acaba de anunciar que en los presupuest­os regionales del 2016, aprobados ayer en la Asamblea, se contempla la inver- sión de 200.000 euros para la redacción del proyecto de la segunda fase. Hasta 2019 la Administra­ción autonómica espera invertir 82,2 millones de euros en el hospital de Cáceres. “Es una buena noticia. Esto puede significar que en dos o tres años podemos tener hospital e incluso podría darse la circunstan­cia de que, si todo va bien, estuvieran terminadas a la vez las dos fases. Urge abrir el nuevo hospital para dejar de usar el Virgen de la Montaña”, dijo el presidente del Colegio de Médicos, Carlos Arjona.

 ?? JOSÉ MANUEL RUBIO ?? Una foto del estado en el que se encuentran las obras del hospital, paradas desde hace tres años.
JOSÉ MANUEL RUBIO Una foto del estado en el que se encuentran las obras del hospital, paradas desde hace tres años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain