El Periódico Extremadura

Relevo en modo ‘pause’

La renovación territoria­l en el PP está bloqueada a la espera de que haya un gobierno Feijóo desvela hoy si repite en Galicia

- PATRICIA MARTÍN

El presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, desvelará hoy por fin si se presenta a las elecciones autonómica­s de otoño u opta por otros destinos, desde dar un salto a Madrid hasta pasar a la empresa privada. Después de su periodo prolongado de reflexión, que ha alimentado todo tipo de hipótesis, sus compañeros de filas y hasta sus rivales políticos dan por sentado que optará de nuevo a la Xunta de Galicia. Si bien pocos saben, más allá de Mariano Rajoy, sus verdaderas intencione­s, por lo que, aunque es poco probable, podría dar la campanada.

En caso contrario, Feijóo optará a un tercer mandato y dejará de lado su convicción de que dos legislatur­as en política son más que suficiente­s para hacer caso al reclamo –expresado más entre bambalinas que en público– del PP, que prefiere que afronte una contienda electoral que se prevé complicada. La organizaci­ón territoria­l tiene previsto en cualquier caso un congreso los próxi- mos días 7 y 8 para elegir a su cabeza de cartel.

Los conservado­res vascos, mientras, no tienen la misma suerte, pese a que también se enfrentan a las urnas en otoño. Están a la espera, igual que los territorio­s sin elecciones, de renovar sus liderazgos interinos, en función de cómo y cuándo se resuelvan las negociacio­nes para conformar el Gobierno central. Tras las generales, la cúpula dio órdenes de aplazar todos los congresos hasta que Rajoy sepa si revalida su cargo gubernamen­tal o pasa a la oposición. El líder del PP no quería ruidos internos y por eso postergó el cónclave nacional y el resto. Solo se han autorizado los relevos en Galicia, País Vasco y Comunidad Valenciana. Con la estrategia de dilación, en todo caso, no ha evitado desavenenc­ias, pero entre los más jóvenes y la vieja guardia sobre cómo afrontar los casos de corrupción.

Euskadi: Alonso o Maroto

En Euskadi, la demora no puede prolongars­e mucho, puesto que los competidor­es ya tienen en su mayoría carteles definidos. El ministro Alfonso Alonso es la opción más probable, salvo que el alavés prefiera (y pueda) quedarse y jugar algún papel en Madrid, en cuyo caso previsible­mente se elegirá al vicesecret­ario nacional Javier Maroto.

El titular de Sanidad es uno de los cargos con más adeptos y figura en todas las quinielas como uno de los posibles sucesores de Rajoy, quien, según la impresión más extendida en su partido, tendrá que dar un paso atrás el próximo verano si no consigue formar Gobierno.

Alonso tomó las riendas del PP vasco de forma transitori­a en una junta directiva, y no fue el único. Tras el batacazo de las autonómica­s del pasado mayo, casi todos los barones conservado­res huyeron en desbandada, y

En Euskadi, Alonso y Maroto están pendientes del desenlace de las negociacio­nes

sus sucesores fueron designados a golpe de junta, máximo órgano entre congresos.

Debilidad interna

En este contexto, el PP podría ir a las legislativ­as con las direccione­s territoria­les en situación de interinida­d y, por tanto, de debilidad. Y eso que los nuevos barones empujan para tomar el timón y reclaman, en muchos casos, ser elegidos en primarias.

El último territorio que tiene luz verde para hacer su convención es Valencia. No por la aproximaci­ón electoral, sino para distanciar­se de la corrupción que salpica sus siglas. Su líder, Isabel Bonig, quiere celebrar un congreso de refundació­n del partido y tiene autorizaci­ón a falta de fijar una fecha.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain