El Periódico Extremadura

Un empresario dice que financió ilegalment­e al PP valenciano

Enrique Ortíz admite que colaboró ilegalment­e en las campañas del partido Barberá dice que no recuerda como abonó un donativo al grupo municipal

- SERGI TARÍN

Las campañas electorale­s del PP valenciano del 2007 y 2008 se financiaro­n de manera ilegal a través de Orange Market, una de las firmas de la trama ”Gürtel. Así lo ha reconocido en su escrito de defensa el empresario Enrique Ortiz, uno de los 20 acusados en la causa que se sigue en la Audiencia Nacional y de la que el magistrado José de la Mata dictó apertura de juicio oral el pasado 26 de febrero.

Ortiz confesó que abonó 348.115 euros al PPCV para las generales de 2008, algo que entronca con las tesis de Anticorrup­ción, que cree que Orange Market emitió seis facturas a la empresa Enrique Ortiz e Hijos Contratist­a de Obras por servicios que realmente no se habrían prestado. La investigac­ión apunta a pagos de carácter dual por parte del PPCV. Parte se realizaba con dinero oficial, al que llamaban en “A” o “Alicante”. Y el resto en dinero en “B” o “Barcelona”. En este segundo caso Orange Market hacía de puente para que empresas contratist­as no facturaran directamen­te a la formación política, algo prohibido por la ley electoral.

Con este escrito, Ortiz reclama que se le aplique la atenuante de “confesión tardía de los hechos” y que se le rebaje la petición de condena de cuatro a un año y tres meses de cárcel. La de la financiaci­ón ilegal es una de las cinco piezas de la Gürtel en Valencia y sentará en el banquillo a los cabecillas de la red, a empresario­s de cabecera del PPCV en la época de Francisco Camps y a miembros de la entonces cúpula del partido como Vicente Rambla y Ricardo Costa. Además, Ortiz, dueño el 70% del suelo de la ciudad de Alicante, está procesado en otras causas del caso Brugal, relativo a irregulari­dades en la gestión de contratas de basuras.

EPLorTAsuL­ÓpNarDtEe, LlAa EeXxAaLlcC­aAlLdDeEsS­aA d/

e Valencia, Rita Barberá, ha remitido a Instrucció­n 18, el juzgado que investiga el caso Taula, una declaració­n de 11 páginas donde explica que no recuerda “con exactitud” cómo abonó 1.000 euros al grupo popular que encabezaba como donativo para los comicios del 2015. Esta declaració­n, avanzada por El País, habla de “un talón bancario contra su cuenta corriente en Bankia”, aunque la política no tiene claro cómo se descontaro­n desde el grupo el referido talón.

En el escrito, Barberá insiste en que los 1.000 euros no le fueron devueltos. La Fiscalía y la Guardia Civil consideran que la mayoría del grupo, entre dirigentes y asesores, pagaron esta cantidad, que luego les fue reembolsad­a en dos billetes de 500 euros dentro de un sobre. Por esta pieza separada existen 47 imputados más el PPCV como persona jurídica. Se les investiga por un delito de blanqueo de capitales.

Barberá también sostiene que esta acusación podría ser fruto de una venganza de Alfonso Grau, su mano derecha entre 1995 y marzo de 2015, cuando dimitió tras ser procesado en el ”caso Nóos. Grau siente que Barberá le dio la espalda en este asunto y también al dejar fuera de las listas a su esposa, María José Alcón, exconcejal de Cultura y vínculo entre el consistori­o y Marcos Benavent, cerebro arrepentid­o de la trama. Las conversaci­ones entre ambos detallan supuestas mordidas entre el 2004 y 2006 en actos culturales y obras de rehabilita­ción.

Por otra parte, el pleno del Ayuntamien­to de Barcelona acordó por unanimidad retirar la Medalla de Oro de la ciudad a la infanta Cristina, enjuiciada por el caso Nóos. El ayuntamien­to lamenta que la infanta no hubiera entregado voluntaria­mente la medalla tras su procesamie­nto.

 ??  ?? El empresario Enrique Ortiz.
El empresario Enrique Ortiz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain