El Periódico Extremadura

El Banco de España augura menos crecimient­o y más déficit en el 2016

La economía evoluciona­rá el 2,7% este año y el déficit permancerá desbordado, en el 4,4% La institució­n señala la incertidum­bre política como uno de los riesgos para la recuperaci­ón

- ROSA MARÍA SÁNCHEZ epextremad­ura@elperiodic­o.com

El Banco de España echó ayer un nuevo jarro de agua fría sobre la economía española. Y llueve sobre mojado. Un día después de que Hacienda reconocier­a que el déficit del 2015 rompió todos los pronóstico­s y se desbordó hasta el 5,2% (un punto por encima del objetivo del 4, 2%), el Banco de España auguró ayer que la sangría seguirá en el 2016, con un déficit del 4,4% del PIB, muy alejado del objetivo oficial del 2,8%.

Según las nuevas previsione­s del organismo, publicadas en el informe trimestral, la economía española crecerá este año el 2,7%, (una décima por debajo de su estimación de diciembre y por debajo del 3% previsto por el Gobierno) y en el 2017 avanzará el 2,3%. La revisión a la baja se justifica por el menor crecimient­o mundial, la apreciació­n del euro y por el descenso de las cotizacion­es bursátiles.

El déficit, según el Banco de España, se situará en el 4,4% este año y en el 3,4% el siguiente (sin haber bajado aún de la meta del 3% que impone el Pacto de Estabilida­d). El empleo crecerá el 2,3% este año y el 1,9% el siguiente y la tasa de paro (20,3% de media en el 2016) apenas bajará al 18,9% en el 2017. La inflación, por su parte, será del -0,1% en el 2016 y del 1,6% en el 2017.

Pero este escenario puede empeorar si se mantiene la incertidum­bre política. “Desde el punto de vista interno, las dudas acerca del curso futuro de las políticas económicas pueden incidir negativame­nte en las decisiones de gasto de los agentes privados, especialme­nte si la actual situación de incertidum­bre se prolonga en el tiempo”, se indica en el informe, en alusión a la tardanza en la formación de Gobierno tras las elecciones.

No obstante, con datos económicos hasta febrero, el Banco de España no ha detectado aún ningún impacto negativo de la incertidum­bre política sobre la evolución de la economía, según explicó ayer su director general de Economía y Es- tadística de la institució­n, Pablo Hernández de Cos, en rueda de prensa. “Técnicamen­te es muy complicado medirlo”, admitió.

“SSegUúAnV ED” e DCEosS,AlCasE LnEuRevAaC­s IpÓrN evi/siones del Banco de España confirman que la economía española ha entrado en una senda de “suave” desacelera­ción, que irá avanzando de forma “gradual y progresiva” a lo largo del 2016. Se estima que en el primer trimestre la economía ha crecido el 0,7% respecto al trimestre anterior (frente al 0,8% con que cerró el 2015) y que en el último periodo el avance será de solo el 0,5%.

El informe del Banco de España incorpora ya el dato pre- sentado un día antes por el Ministerio de Hacienda sobre el déficit del conjunto del 2015 (5,2%). Sin embargo, en su proyección sobre el déficit para el 2016 (4,4%) no valora aún el impacto de las medidas adoptadas el jueves por el Gobierno en funciones, que imponen que el gasto autonómico no podrá crecer este año por encima del 1,8%.

Así, el Banco de España estima que, en ausencia de nuevas medidas, el déficit público se mantendrá elevado este año y llegará al 4,4% del PIB (unos 50.000 millones de euros), muy lejos del objetivo oficial del Gobierno, del 2,8% (unos 31.300 millones).

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, señaló ayer que es “materialme­nte imposible” reducir en 20.000 millones el gasto público para cumplir el objetivo de déficit del 2,8% salvo que la sociedad asuma “otro viaje” al Estado de Bienestar.

NEGOCIACIÓ­N CON BRUSELAS El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ya ha empezado los contactos para lograr que la Unión Europea conceda a España un mayor margen de déficit este año después de haber aprobado las medidas de disciplina autonómica requeridas a España por la Comisión Europea. El secretario de Estado de Administra­ciones Públicas, Antonio Beteta, confió ayer en que Bruselas valore que el Gobierno “ya ha tomado las medidas necesarias” para avanzar en la reducción del déficit.

La agencia de calificaci­ón Standard & Poor’s comunicó ayer que mantiene el rating de la deuda soberana BBB+ de España con perspectiv­a estable otorgado en octubre “pese a la incertidum­bre política y el desafío que supone el déficit”.

Sin embargo, la agencia advirtió de que la “prolongada incertidum­bre política” puede suponer riesgos a la baja para sus perspectiv­as de crecimient­o, ya que el nuevo Ejecutivo tendrá que realizar un mayor ajuste presupuest­ario tras la “gran desviación” del déficit en el 2015.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain