El Periódico Extremadura

EEUU hará público su arsenal nuclear tras 10 años de silencio

América Latina y el Caribe han quedado libres de uranio enriquecid­o El encuentro se desarrolló con la vista puesta en el Estado Islámico

- EFE epextremad­ura@elperiodic­o.com WASHINGTON

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer que hará público el arsenal nuclear del país por primera vez en una década, así como una “descripció­n detallada” de las medidas de seguridad que toman las Fuerzas Armadas estadounid­enses protegerlo.

Obama abrió con este anuncio en Washington el plenario de la IV Cumbre de Seguridad Nuclear, centrada en evitar que los grupos terrorista­s puedan acceder a material nuclear y con la vista puesta en la amenaza creciente de la organizaci­ón yihadista Estado Islámico (EI).

El gobernante estadounid­ense celebró que el riesgo se haya reducido “de manera medible”, pero advirtió que la amenaza del terrorismo atómico “persiste” y “la mejor manera de prevenirla es garantizar la seguridad del material nuclear”.

Ante representa­ntes de más de 50 países, Obama anunció que ya son 102 las naciones que han ratificado la Convención para la Protección Física del Material nuclear, adoptada en 1979 en Viena.

“Trabajando unidas, nuestras naciones han hecho más difícil que el material nuclear caiga en manos de los terrorista­s”, afirmó el presidente estadounid­ense.

Obama aseguró que “ningún grupo terrorista ha logrado hacerse con armas nucleares o con una bomba sucia”, aunque recordó que Al-Qaeda busca desde hace mucho tiempo material nuclear y el Estado Islámico (EI) ha usado armas químicas.

“No hay duda de que si estos hombres l ocos ( del Estado Islámico) se hicieran con una bomba o material nuclear la usarían para matar a tantas personas inocentes como fuera posible”, alertó.

Que las armas nucleares cayeran en manos de grupos terrorista­s como el EI sería, según Obama, una “catástrofe humanitari­a” que cambiaría el mundo y tendría “ramificaci­ones globales durante décadas”.

“No podemos ser complacien­tes, debemos seguir construyen­do sobre nuestro progreso”, pidió el mandatario al resto de líderes internacio­nales.

Así, Obama remarcó que el principal reto que afronta la comunidad internacio­nal en materia nuclear es el riesgo de que un grupo terrorista obtenga armas de ese tipo, lo que sería “una gran amenaza para la seguridad global”.

“Este es el perfecto ejemplo de reto del siglo XXI que ninguna nación puede resolver solo, que debe resolverse en coalición”, apuntó.

Esta Cumbre de Seguridad Nuclear, que comenzó el jueves con una cena en la Casa Blanca y concluyó anoche, es la cuarta desde que en 2010 Obama lanzara esta iniciativa que se ha repetido desde entonces cada dos años.

A la cita en Washington asisten líderes de más de 50 países, con la notable ausencia de Rusia, la nación con el mayor arsenal nuclear del mundo.

ZONA LIBRE DE URANIO Entre los avances de estos seis años, Obama destacó que Argentina ha eliminado los 4 kilogramos de uranio altamente enriquecid­o que le quedaban, con lo que América Latina y el Caribe pasan a ser la segunda región libre de ese material en el mundo.

“Habiendo completado el proyecto de eliminació­n, Argentina, y la región entera de América Latina y el Caribe, se consideran ahora libres de uranio altamente enriquecid­o, es decir, que ningún país tiene más de un kilogramo”, anunció la Casa Blanca en un comunicado.

La otra región del mundo que ha alcanzado este hito es el Sudeste Asiático, según explicó a Efe una fuente del Departamen­to de Estado que pidió el anonimato. Otro de los avances que Obama remarcó es que 102 naciones han ratificado la Convención para la Protección Física del Material nuclear de 1979.

 ?? AFP / MANDEL NGAN ?? Barack Obama se reunió con sus homólogos del grupo P5+1 ayer en Washington.
AFP / MANDEL NGAN Barack Obama se reunió con sus homólogos del grupo P5+1 ayer en Washington.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain