El Periódico Extremadura

El ‘soccer’ femenino se rebela y exige igualdad

Cinco estrellas del equipo de EEUU demandan a la federación nacional Las jugadoras dicen que cobran un 40 por ciento menos que los hombres

- PEPE GIL-VERNET

La selección de fútbol femenino de Estados Unidos presume de un palmarés realmente impresiona­nte. Además de liderar la clasificac­ión de la FIFA desde el 2008 (exceptuand­o el 2014), acumula tres cetros mundiales y cuatro medallas de oro olímpicas, lo que la convierte en el gran referente de su deporte en los últimos años.

Su homóloga masculina, en cambio, ocupa l a posición número 30 en el ránking mundial y su mejor participac­ión en una Copa del Mundo son los cuartos de final alcanzados en el Mundial de Japón y Corea en el 2002. De lo único que pueden presumir los chicos es de tener cinco Copas de Oro de la CONCACAF, torneo que solamente disputan los países de centro y norteaméri­ca. Sin embargo, y a pesar de la diferencia que separa los éxitos de un combinado y del otro, las mujeres cobran aproximada­mente un 40 por ciento menos que los hombres por jugar con la selección.

Hartas de una situación que se da desde hace años, Hope Solo, Carli Lloyd, Megan Rapinoe, Alex Morgan y Becky Sauerbrunn, estrellas del equipo que ganó el Mundial del año pasado en Canadá, han demandado finalmente a la federación de fútbol de Estados Unidos por discrimina­ción salarial.

“Hemos sido prudentes durante años esperando que la federación hiciera lo correcto y nos compensara de manera justa”, declaró al New York Times Carli Lloyd, actual Balón de Oro y capitana del equipo. “Somos las mejores del mundo. Se trata de tener los mismos derechos y la misma remuneraci­ón”, apuntó la portera Hope Solo.

MUCHO MENOS El diario estadounid­ense recoge en diferentes gráficos las abismales diferencia­s entre lo que perciben unas y otros en según qué conceptos. Por ejemplo, por un partido amistoso los hombres ganan 5.000 dólares y las mujeres, 3.600. El bonus por victoria es de 8.166 dólares para ellos y de 1.350 para ellas.

Por ganar el Mundial, cada una de las jugadoras se embolsó 75.000 dólares. Si el combinado masculino ganara el mismo campeonato, cada jugador percibiría 390.000. Un 500% más que las mujeres.

“Es el caso más importante de discrimina­ción contra mujeres deportista­s que he visto nunca”, declaró Jeffrey Kessler, abogado que lleva el caso y que presentó la denuncia ante la Comisión de Igualdad de Oportunida­des. La federación del país, por el momento, guarda silencio.

 ?? REUTERS ?? Las jugadoras de Estados Unidos celebran la conquista del Mundial.
REUTERS Las jugadoras de Estados Unidos celebran la conquista del Mundial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain