El Periódico Extremadura

La bici como pincel

Hay un poni de 213 km, un Cristo Redentor de Río o una sirena, entre otras figuras Un británico moldeó una bicicleta de 341 kilómetros sobre el sur de Inglaterra Ciclistas de todo el mundo usan el GPS para trazar dibujos artísticos con su recorrido. Se de

- CARLOS MÁRQUEZ DANIEL

El GPS sirve para situarse en un mapa y para poder llegar a un destino sin perderse: no es un artilugio que destile creativida­d. Pero en ese tránsito, en ese ir de aquí para allá, el chisme traza una ruta; dibuja. Ciclistas de todo el planeta han decidido dotar al ingenio de una finalidad artística al convertir su bicicleta en un pincel, y sus recorridos, en variopinta­s figuras y mensajes. Lo llaman strava art y debe su nombre a la aplicación que muchos deportista­s usan para registrar su actividad atlética.

A Stephen Lund le gusta mucho la bicicleta. La usa a diario por las calles de Victoria, en la costa oeste de Canadá, donde vive. Durante el 2015 pasó casi 800 horas sobre el sillín, el equivalent­e a un mes y tres días. Entre enero y diciembre recorrió más de 22.000 kilómetros y pinceló a Darth Vader, una jirafa, un dinosaurio, un canguro, una mariposa, la reina Isabell II, el Cristo Redentor de Río de Janeiro, la estatua de David, pasteles de cumpleaños para la familia, una ballena... Hasta 70 dibujos. El más elaborado, una sirena que le obligó a emplearse durante 220 kilómetros.

El método es más artesanal de lo que cabría esperar. Lund descarga un mapa en alta definición. Con un programa de trata- miento de imágenes, traza el dibujo elegido con un lápiz digital, de modo que pueda distinguir bien el nombre de las calles. Convierte la foto en un PDF y se lo manda al teléfono móvil para poder seguir el itinerario, que la aplicación registrará debidament­e. Luego lo descarga en el ordenador y voilà: arte. “A veces hay calles cortadas o tramos en obras y me toca improvisar”, aseguraba a una televisión canadiense el año pasado.

PONI Y OSA MAYOR La pieza de strava art más larga que se conoce la realizó el británico David Taylor en septiembre del 2014. Nada más y nada menos que 341 kilómetros pedaleando por la

campiña del sur de Inglaterra para dibujar una bicicleta. Todo un reclamo. Tardó 13 horas. Su paleta incluye una gigantesca constelaci­ón de la Osa Mayor (109 kilómetros) y un poni de 213 kilómetros de asombroso realismo.

A diferencia de Lund, las obras de Taylor son más estilosas. Para conseguirl­o, tuvo que pedir a incontable­s granjeros que le permitiera­n meterse en campos de cultivo. De haberlos rodeado, ahí lo complicado de esta deportiva disciplina artística, la figura no habría sido reconocibl­e, ya que los trayectos se realizan en una sola línea continua, sin cortes que harían el dibujo más plástico pero menos genuino.

Mucho antes de que se populariza­ra el GPS, de que los deportista­s salieran a la calle cargados de tecnología, un hombre polaco de 65 años, amante del ciclismo y la geografía, se lanzó a la carretera con su bici para realizar, quizás, la primera obra de strava art de la historia. Lo hizo por amor y melancolía. En 1989, Mieczyslaw Parczynski recorrió 5.730 kilómetros entre las localidade­s de Kostalin y Przemysl para rendir homenaje a su esposa, fallecida tres años antes. Agarró un mapa y buscó la ruta que le permitiera dibujar el nombre de la mujer de su vida: Jadzia. Pasó 94 días sobre la bici, por sinuosas carreteras, senderos y montañas. “Hice lo posible para mantener la forma apropiada de cada letra”, le contó a un medio polaco este hombre que amasa en sus piernas más de 200.000 kilómetros de ciclismo de carretera.

PENES CALLEJEROS Mucho menos romántico resulta uno de los motivos más repetidos en el strava art contemporá­neo: los penes. La comunidad ciclista, y sobre todo, en este caso, quizás porque requiere menos elaboració­n, los corredores, han dibujado falos de todo tipo sobre los mapas de Brighton, Londres, San Francisco, Windsor, Canberra, Kingdom o Brisbane. Distinto tamaño y grosor, pero coincidenc­ia en la inclusión de los testículos, en algunos casos, peludos, lo que complica sobremaner­a el pincelado.

Existe un curioso caso de pene aéreo. Sucedió sobre el cielo de Florida en marzo del 2015. Un piloto decidió trazar un falo con el GPS de su avioneta privada. Con testículos, por supuesto. El artista despegó del aeropuerto de Kissimmee, al sur de Orlando, y voló durante 20 millas, durante las que puso en marcha una aplicación que permitió contemplar su obra en directo desde cualquier ordenador del planeta.

No hay constancia, o al menos este diario no ha dado con ellos, de ejemplos de strava art en España, a pesar de que hay ciudades con buena cultura ci- clista, como Sevilla, Barcelona o San Sebastián.

El strava art recuerda otra disciplina artística poco convencion­al, también vinculada a los mapas, aunque en este caso, los de la red de metro. La idea hay que atribuirla a Paul Middlewick, que en 1988 distinguió sobre el plano del suburbano de Londres la figura de un elefante. Bastaba con unir los puntos entre las estaciones para que surgiera el arte, una versión adulta de esa actividad infantil tan aclamada por los niños de unir números hasta que al final subyace un tren o un balón. Aquí, la gracia es buscarse la vida e ir sacando todo tipo de fauna, sin más pista que la imaginació­n.

 ??  ?? CICLISTA Victoria (Canadá).
CICLISTA Victoria (Canadá).
 ??  ?? DARTH VADER Victoria (Canadá).
DARTH VADER Victoria (Canadá).
 ??  ?? COLIBRÍ Vancouver (Canadá).
COLIBRÍ Vancouver (Canadá).
 ??  ?? ELEFANTE Zaltbommel (Holanda).
ELEFANTE Zaltbommel (Holanda).
 ??  ?? JIRAFA Victoria (Canadá)
JIRAFA Victoria (Canadá)
 ??  ?? AUTORRETRA­TO Wadena (EEUU).
AUTORRETRA­TO Wadena (EEUU).
 ??  ?? MARIPOSA Victoria (Canadá).
MARIPOSA Victoria (Canadá).
 ??  ?? OSO Victoria (Canadá).
OSO Victoria (Canadá).
 ??  ?? DINOSAURIO Victoria (Canadá).
DINOSAURIO Victoria (Canadá).
 ??  ?? SIRENA Victoria (Canadá).
SIRENA Victoria (Canadá).
 ??  ?? PAVO San Francisco (EEUU).
PAVO San Francisco (EEUU).
 ??  ?? PONI New Forest (Inglaterra).
PONI New Forest (Inglaterra).
 ??  ?? CONEJO New Forest (Inglaterra).
CONEJO New Forest (Inglaterra).
 ??  ?? HOMER Brighton (Inglaterra).
HOMER Brighton (Inglaterra).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain