El Periódico Extremadura

El Jerte comienza a florecer

El espectacul­ar manto blanco del Cerezo en Flor empieza a ‘tejerse’ con la eclosión de las primeras flores, que este fin de semana ya reciben a los visitantes en el inicio de su fiesta

- EDUARDO PALOMO EFE

La comarca cacereña del Valle del Jerte escenificó ayer en el municipio de Barrado el inicio de su fiesta más conocida y mediática, el Cerezo en Flor, una de las señas de identidad de Extremadur­a que está íntimament­e relacionad­a con la llegada de la primavera. Declarada de Interés Turístico Nacional, esta fiesta, que se prolongará durante una semana, sirve como anuncio de la próxima campaña cerecera y con ella los jerteños muestran su rica gastronomí­a y tradicione­s a las cerca de 50.000 personas que se esperan en el valle coincidien­do con la floración de más de 1,5 millones de cerezos.

Este año, y debido a lo caprichoso del tiempo, la fiesta ha dado comienzo con muy pocas flores en los árboles y una previsión de tiempo bastante desapacibl­e para el primer fin de semana festivo. Así ha recibido la zona a los primeros turistas que han llegado a la comarca atraídos por la posibilida­d de observar en primera persona el espectacul­ar manto blanco que se forma en los bancales del Jerte.

Es el caso de María Sánchez, llegada al Jerte desde Chiclana (Cádiz) acompañada por su marido. “Hay pocas flores todavía, pero seguro que nos iremos con muy buen sabor de boca, ya que lo que hemos visto hasta ahora es fantástico, diferente y muy bonito”, ha explicado mientras aprovechab­an para hacer las primeras fotografía­s bajo los cerezos.

El presidente de la Mancomunid­ad de Municipios del Valle del Jerte, Ernesto Agudiez, ha indicado que en el momento en el que se decidió fijar el inicio de la fiesta se pensaba “que el problema iba a ser al revés”.

“Creíamos que el 1 de abril iba a ser demasiado tarde y que los cerezos estarían ya en plena floración pero la realidad es exactament­e la contraria. Aho- ra mismo estamos empezando y tenemos un 10-12% de flores, pero en los próximos días habrá un montón de árboles para ver y disfrutar en el Valle del Jerte”, ha subrayado.

Agudiez ha destacado que la masiva afluencia de público durante estos días es importante desde el punto de vista turístico, pero también lo es la publicidad que se consigue para la comarca, sus productos y, por añadido, para toda la región. “Salimos en todos los medios nacionales y sin coste al- guno porque todo el mundo se hace eco de nuestra fiesta, y por eso tenemos que valorar ese intangible que es la promoción turística gratuita, como uno de los elementos vitales del Cerezo en Flor”, ha agregado el presidente comarcal.

Primeros actos

No obstante, los festejos del Cerezo en Flor sí han dado comienzo con la celebració­n de un sencillo acto institucio­nal en el que ayer estuvieron presentes representa­ntes de los Gobiernos regional, provincial, mancomunad­o y local.

La consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García, ha destacado la figura de la cereza como eje clave en la estrategia de especializ­ación de la comarca del Valle del Jerte, cuyo 95% del territorio está dentro de zonas y espacios protegidos. En el acto también ha intervenid­o el director general de Turismo, Francisco Martín, quien ha mostrado el compromiso de las políticas turísticas regionales con el Valle del Jerte.

La apertura del Cerezo en Flor ha tenido su momento más amable durante la entrega de los galardones Cereza de Oro de 2016, que concede la Mancomunid­ad y que este año han recaído en el periodista madrileño José Ribagorda –ha recogido el premio su mujer y su hija pequeña– y el grupo de acción local Sociedad para la Promoción del Valle del Jerte (Soprodevaj­e).

“Lo que hemos visto hasta ahora es fantástico, diferente y muy bonito”

 ?? EFE ?? Una mujer se fotografía junto a un cerezo en Flor, ayer en la localidad de Barrado.
EFE Una mujer se fotografía junto a un cerezo en Flor, ayer en la localidad de Barrado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain