El Periódico Extremadura

Podemos traza otro documento económico para acercarse al PSOE

El partido morado plantea limitar el gasto público según los ingresos reales El PSOE confía en acelerar el diálogo y en que el líder de Podemos sea realista

- IOLANDA MÁRMOL GEMMA ROBLES epextremad­ura@elperiodic­o.com

Todas las expectativ­as están puestas sobre un encuentro a tres bandas que todavía carece de fecha, pero que previsible­mente será a finales de la próxima semana. Podemos está preparando un documento económico con cesiones en materia de impuestos y gastos que logre seducir a sus interlocut­ores: los socialista­s, que ya han advertido de que esperan salir de esta cita con la creación de subgrupos de trabajo para que los ritmos se aceleren; y Ciudadanos, que también ha aireado que quince días son suficiente­s para constatar si hay esperanzas o todo es en vano.

Si la reunión no tiene aún día marcado es por la intensa agenda de los líderes políticos. Pedro Sánchez dirá hoy a su comité fe- deral que apuesta por un “gobierno parlamenta­rio” y que necesita tanto los escaños de C’s como los de Podemos. El líder del partido morado, Pablo Iglesias, tiene su propio cónclave, que se prevé tenso. El lunes se reúnen las direccione­s de los partidos y después, la actividad parlamenta­ria copará el martes y miércoles, día en que comparecer­á Mariano Rajoy en el Congreso. Esas jornadas retrasarán el encuentro pero serán un termómetro de la situación, porque permitirán evaluar el nivel de sintonía entre PSOE, Podemos y C’s.

LAS CESIONES Este diario ha podido confirmar que Iglesias presentará en esa cita una propuesta a medio camino entre el programa electoral con el que el PSOE se presentó a las elecciones generales y el documento del acuerdo firmado con el líder de C’s, Albert Rivera. Según fuentes podemistas, solo el declarar públicamen­te que respetan ese pacto constituye en sí una de las cesiones que el partido morado está haciendo. Pero habrá otras más consistent­es.

Podemos va más allá de lo que Iglesias anotó en su cuaderno morado en la reunión con Sánchez. Sus colaborado­res han elaborado un cuadrante que incluye distintos escenarios de previsión de ingresos y, en función de lo que se acabe cumpliendo, vincularlo a diferentes cifras de gasto público.

Lo confirma el responsabl­e económico y miembro del equipo negociador, Nacho Álvarez. “Barajamos diversos escenarios para la negociació­n en los que se ajuste nuestra propuesta de evolución del gasto público para los próximos años. La austeridad ha resultado ser un fracaso, incluso para reducir el déficit, y pensamos que debemos inaugurar una nueva fase de expansión fiscal, pero en aras de llegar a un acuerdo con el PSOE estamos dispuestos a negociar la dimensión que debe tener dicha expansión fiscal”, explica.

CUIDADO CON EL DÉFICIT A lo que no están dispuestos, avisa Álvarez, es a que el desborde del déficit público se use como arma arrojadiza para recortar en gasto. “Pensamos que el reciente dato de déficit no puede ser utiliza-

do en este momento, tal y como han planteado el PSOE o C’s, como excusa para cercenar la agenda social de un posible gobierno de cambio. Hacerlo sería volver a introducir a España en el círculo vicioso de la austeridad”, alerta el economista. Este puede ser uno de los puntos de discrepanc­ia, puesto que los socialista­s ya han transmitid­o que esperan realismo por parte de Podemos para compensar esos 25.000 millones que tendrán que recortar.

Fuentes podemistas creen que no hay obstáculos concretos que imposibili­ten un acuerdo con el PSOE y que pueda ser incluso asumido por C’s. Opinan que hay vías para llegar a un entendimie­nto respecto al espinoso desencuent­ro sobre el referéndum en Cataluña, diálogo en manos ahora de los barones territoria­les, Miquel Iceta (PSC) y Xavier Domènech (En Comú Podem). De hecho, creen que los contactos pueden dar oxígeno al PSC, al que presumen dañado por el pacto con C’s.

La intención del equipo morado es plantear una negociació­n por etapas, en la que se vayan despejando puntos de discrepanc­ia para poder tejer un acuerdo de gobierno de coalición. El PSOE quiere ver hasta dónde cede Podemos para construir un “gobierno parlamenta­rio”. A Iglesias esa propuesta le parece una petición velada para que se abstenga. Y Ciudadanos ya ha advertido de que, en todo caso, desea abrir otra reunión tripartita, con socialista­s y PP. Todos se sentarán a negociar, pero se mirarán con recelo.

 ?? EFE / J. J. GUILLÉN ?? Pablo Iglesias, líder de Podemos, junto con otros miembros del partido, en los pasillos del Congreso.
EFE / J. J. GUILLÉN Pablo Iglesias, líder de Podemos, junto con otros miembros del partido, en los pasillos del Congreso.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain