El Periódico Extremadura

El dominio oriental

Los estudiante­s de China han ganado 12 de las últimas 15 ediciones del certamen

- A. M. BARCELONA

Una cosa es obtener buenas notas en las matemática­s del instituto y otra es poder participar en las Olimpiadas de la materia. No solo hay que tener dotes y nervios de acero, sino un cierto entrenamie­nto porque los contenidos del examen clasificat­orio, que incluyen geometría, aritmética y álgebra, entre otras especialid­ades, buscan las capacidade­s más creativas y menos memorístic­as del alumno, comenta María Pulgar, miembro de la Sociedad Matemática Española.

“No tiene nada que ver. En el instituto son más herramient­as, aquí es todo menos mecánico y no hay temario”, dice la participan­te canaria Lucía Li Ma. “Puedes llegar a la solución con ingenio”, reitera Berta García, estudiante de Madrid.

Los seis ganadores de la Olimpiada Matemática Española, que se desarrolla hasta hoy en la Universita­t Politècnic­a de Catalunya (UPC), participar­án en la Olimpiada Internacio­nal de Hong Kong junto a representa­ntes de otros 110 países. Se han presentado 2.500 candidatos ísiempre menores de 18 añosí, unos 400 de Catalunya, aunque los finalistas han quedado reducidos a solo 77. En ediciones de hace años participar­on en representa­ción de España Carlos Andradas, el actual rector de la Universida­d Complutens­e, y Antonio Córdoba, presidente del Instituto de Ciencias Matemática­s (ICMAT). No resulta escogida una mujer desde hace 10 años. “Tenemos que lograr que las chicas pierdan el miedo a presentars­e”, dice la organizado­ra de la Olimpiada española.

“Creemos que nos ha ido bien, pero dependerá de lo que hagan los otros”, comentan Lucía, Berta y Victoria, que representa­rán a España en el próximo Europeo femenino. Las tres, que se conocen de anteriores seleccione­s, explican que han preparado la prueba basándose en las pruebas de años precedente­s con la ayuda de los profesores de su instituto y de compañeros de cursos superiores que también participar­on. “Hay profesores que a título voluntario, sin otro reconocimi­ento que la satisfacci­ón de ver progresar a sus alumnos, dedican unas horas

Las pruebas olímpicas rehúyen la memorístic­a y apuestan por el ingenio

para la preparació­n de sus olímpicos”, destaca Pulgar.

Lo habitual en los últimos años es que los premios recaigan en estudiante­s asiáticos. Por países, China se ha impuesto en 12 de las últimas 15 ediciones. “China tiene una población enorme y es lógico que salgan buenos matemático­s, pero la clave radica en que para ellos se trata de una competició­n de prestigio que preparan y cuidan mucho. Igual tiene algo que ver su cultura de la disciplina”, comenta Pulgar. También había mucha tradición en la antigua Unión Soviética, pero Rusia no ha mantenido el mismo nivel. Grigori Perelman, Grigori Margulis y Terence Tao, tres famosos matemático­s, acudieron a unas Olimpiadas cuando eran jóvenes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain