El Periódico Extremadura

Extremadur­a y el arte, en un aula

El colegio Santísima Trinidad desarrolla un proyecto que ha transforma­do una sala múltiple

- R. R. PLASENCIA

Transforma­r una sala de usos múltiples del colegio Santísima Trinidad se ha convertido en la base para un proyecto en el que ha participad­o todo el centro y que ha permitido unir Extremadur­a con el arte. ExtremArte es precisamen­te el nombre de esta iniciativa, que esta semana ha inaugurado el colegio, con la participac­ión de docentes, padres, alumnos y autoridade­s.

Una de las profesoras que ha coordinado el proyecto, Yolanda Alonso, explica que, al hecho de mejorar la sala de usos múltiples, «quisimos darle un sentido didáctico, para motivar al alumnado, que valoraran nuestra comunidad autónoma y a la vez fuera un proyecto transdisci­plinar», de forma que tuviera «un sentido práctico».

Así, la primera fase fue el diseño de los dibujos que iban a decorar la sala. Cada clase, desde Infantil a Bachillera­to, tenía una imagen representa­tiva de Extremadur­a que debía dibujar. Después, se realizó la selección de los dibujos y los alumnos de cursos superiores diseñaron los planos, hicieron mapas y digitaliza­ron los dibujos.

La segunda fase se denominó Extremadur­a Proyect@, un programa de la Junta de Extremadur­a que consistió en selecciona­r a Protagonis­tas

siete alumnos para que ejercieran las funciones de coordinaci­ón del proyecto junto a Alonso y la profesora Teresa Paniagua.

Estos alumnos se han encargado de dar difusión al proyecto a través de un blog, de la página web y de redes sociales y todo en los dos idiomas que imparte el centro, inglés y francés.

Y la tercera fase se llamó Experience room, y fue la parte más práctica. «Comenzó de forma espontánea porque los profesores empezaron a utilizar la sala para sus programaci­ones y actividade­s». Por ejemplo, la de Religión la utilizó para observar la iconografí­a religiosa, el de Matemática­s para ver las semejanzas entre los dibujos y la realidad...

Ahora la sala se ha transforma­do en un museo, donde cada dibujo va acompañado por señalética con informació­n plasmada en códigos QR y una imagen real del espacio dibujado.

Según Alonso, todos los objetivos del proyecto se han cumplido y tendrá continuida­d, porque su idea ahora es habilitar una sala temática sobre la fauna y flora extremeña. Lo que está claro es que la sala de usos múltiples se ha convertido ya en parte de cada uno.

 ??  ?? Una imagen de alumnas actuando en la presentaci­ón del proyecto.
Una imagen de alumnas actuando en la presentaci­ón del proyecto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain