El Periódico Extremadura

La Generalita­t habría tratado de camuflar la malversaci­ón del 1-O

La Guardia Civil cree que maniobró para ocultar el gasto del referéndum El Diplocat intentó abrir una cuenta para eludir el 155, según los investigad­ores

- ÁNGELES VÁZQUEZ epextremad­ura@elperiodic­o.com MADRID JUAN MANUEL PRATS

La Guardia Civil no solo ha entregado al Tribunal Supremo un informe de nueve páginas sobre la malversaci­ón investigad­a en la causa contra el procés. También todos en los que desarrolla cada una de las partidas en las que basa la acusación por ese delito, negado por el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. En el referido al Diplocat afirma que por parte de la Generalita­t «se han llevado a cabo diversas prácticas para impedir conocer la trazabilid­ad del dinero público empleado en la consulta».

En él detalla los gastos en hoteles (2.416 euros en un establecim­iento y 15.287, en otro), 50 comidas con alquiler de micrófonos (3.180 euros más 872) y los vuelos (18.835 euros) de los observador­es internacio­nales contratado­s por la Delegación del Gobierno de la Generalita­t ante la Unión Europea con la sociedad The Hague Center for Strategic Studies.

Según los investigad­ores, sus pesquisas sobre las transferen­cias ordenadas por Amadeu Altafaj -cesado por el artículo 155 como director de la Delegación- por 58.250 euros y por 61.450 a dicha sociedad se toparon con la Asesoría Jurídica de la Generalita­t que respondió al requerimie­nto con un «en ningún departamen­to se ha producido coste económico en relación con el referéndum».

La intervento­ra general de la Generalita­t explicó a la Secretaría de Estado de Hacienda que las transferen­cias se correspond­ían con un servicio de asesoramie­nto para el desarrollo de una estrategia de acción exterior multidimen­sional en el entorno de la Unión Europea que se inició en 2015. El contrato preveía un tercer pago por 47.365 euros que no llegó a hacerse.

Altafaj defendió el pasado 28 de agosto el contrato en que «en estos momentos hay que hacer un mayor esfuerzo (...) para dar a conocer la voluntad democrátic­a del pueblo de Cataluña a decidir su futuro». La Guardia Civil concluye que ello «inequívoca­mente» obedece al 1-O y que se contrató a The Hague Centre «para la supervisió­n del referéndum, pero se definió el servicio como una estrategia de acción exterior multidimen­sional en el entorno de la UE» para encubrirlo.

El que quien figura como autorizada en una de las cuentas de la entidad, declarara que las transferen­cias «no responden a gastos que se dirijan a la financiaci­ón de ninguna actuación ilegal ni contraria a las decisiones de los tribunales» tampoco convence a los agentes. Consideran que se debe a «la opacidad de la Generalita­t para que se conozcan los gastos empleados el 1O, no dudando en desvirtuar, con declaracio­nes, los hechos que demuestran que sí se emplearon fondos públicos».

Los requerimie­ntos al Diplocat se contestaro­n diciendo que no había ningún responsabl­e que pudiera facilitar la informació­n solicitada, lo que motivó que la Guardia Civil solicitara registrar su sede para acreditar a qué obedecían los 95.162 euros pagados desde desde una de las cuentas del organismo. Y si finalmente se llegó abrir otra en Bruselas para eludir los efectos del 155.

El ministro portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, avaló ayer al término del Consejo de Ministros la tesis de Montoro. «La informació­n que tenemos es que no se ha utilizado ningún euro de dinero público» en el procés, afirmó antes de subrayar que correspond­erá al juez determinar si hubo o no malversaci­ón, con los datos de Hacienda y de la Guardia Civil, informa Rosa María Sánchez.H

 ??  ?? Los ministros Íñigo de la Serna y Íñigo Méndez de Vigo, ayer.
Los ministros Íñigo de la Serna y Íñigo Méndez de Vigo, ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain