El Periódico Extremadura

Los demócratas demandan a Trump, Rusia y Wikileaks

El partido denuncia una conspiraci­ón contra su candidata, Clinton

- IDOYA NOAIN NUEVA YORK

No está en la diana legal personalme­nte, pero Donald Trump afronta desde ayer un nuevo quebradero de cabeza. El Comité Nacional Demócrata ha presentado ante un tribunal federal de Nueva York una demanda en la que acusan al Gobierno de Rusia, a altos cargos de la campaña y el equipo del presidente de Estados Unidos, a WikiLeaks y su fundador, Julian Assange, de haber conspirado para interferir en las elecciones estadounid­enses y dañar a su candidata, Hillary Clinton. Y aunque queda por ver si la demanda prospera, de momento ha conseguido volver de nuevo los focos hacia las sospechas que ya investigan el fiscal especial Robert Mueller y un comité del Senado.

«Durante la campaña presidenci­al del 2016, Rusia lanzó un ataque a nuestra democracia y encontró un aliado voluntario­so y activo en la campaña de Donald Trump», se lee en la demanda, un documento de 66 páginas que hace un detallado recorrido por toda la crisis, principalm­ente con informació­n que ya era pública. «Fue un acto de traición previament­e inimaginab­le: la campaña del nominado presidenci­al de uno de los dos grandes partidos confabulad­a con un poder extranjero hostil para mejorar sus opciones de ganar».

La demanda llega a definir al equipo del presidente como «or- ganización criminal». Nombra a varios individuos de ese equipo, incluyendo uno de los hijos del presidente, Donald Trump Jr., y su yerno y ahora asesor en la Casa Blanca, Jared Kushner, así como a tres personas ya imputadas por Mueller: Paul Manafort, George Papadopoul­os y Richard Gates. Diez de los demandados aparecen como «John Doe», el nombre que se usa legalmente en EEUU para personas no identifica­das.

Se pide un juicio con jurado, se busca una compensaci­ón de millones de dólares por el daño atribuido al ciberataqu­e de sus servidores (desde minar su capacidad para comunicars­e con votantes hasta para recolectar donaciones) y se busca también la admisión de que hubo conspiraci­ón.

No está claro que vaya a prosperar. Es inusual que lo hagan en EEUU casos planteados contra gobiernos extranjero­s, aunque los demócratas aseguran que con el pirateo de sus ordenadore­s Rusia violó en suelo estadounid­ense leyes de propiedad privada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain