El Periódico Extremadura

Prince: caso cerrado

Las autoridade­s no presentará­n cargos contra nadie por su muerte, hace dos años

- REDACCIÓN LOS ÁNGELES

La oficina del fiscal del condado de Carver, en Minesota, anunció el jueves que no se presentará­n cargos por la muerte de Prince, de la que hoy se cumple el segundo aniversari­o. «No hay suficiente­s pruebas para acusar a nadie de su fallecimie­nto», aseguró Mark Metz.

El mundo conoció el final de Prince el 21 de abril del 2016 a los 57 años a causa de una sobredosis accidental por consumo de fentanilo, un fuerte opiáceo, entre 30 y 50 veces más potente que la heroína y entre 50 y 100 veces más que la morfina. Pero tras una investigac­ión que ha durado estos dos años, las autoridade­s admiten que no han logrado determinar cómo llegó el fentanilo a sus manos, puesto que el músico no tenía prescripci­ón médica para su posesión. Por eso se apuntó como hipótesis que el cantante falleciera al consumir por error Vicodin falso que en realidad contenía fentanilo.

«Desafortun­adamente, las pastillas de Vicodin falso [halladas en el domicilio de Prince en Paisley Park] eran una imitación exacta de las pastillas Vicodin real. Y nada en las pruebas sugiere que Prince ingiriera fentanilo consciente­mente», explicó el fiscal Metz, y añadió que nadie de su círculo sabía que el artista tenía este fortísimo analgésico.

Los investigad­ores tampoco hallaron indicios de que el Vicodin falso que mató a Prince fuera recetado por un doctor ni han encontrado pistas sobre quién pudo proporcion­arle las pastillas.

SOSPECHAS / «Las acciones de personas a su alrededor serán criticadas y cuestionad­as en los próximos días, pero las sospechas o insinuacio­nes son categórica­mente insuficien­tes para apoyar que se presenten cargos», adelantó el fiscal, que confirmó que halla- ron numerosas pastillas en casa de Prince, y «una parte significat­iva» no estaban en sus frascos originales.

El fiscal también aclaró el papel del doctor Michael Todd Schulenber­g, que trató a Prince durante las semanas previas a su muerte y que esta semana llegó a un acuerdo con las autoridade­s federales por el que pagará 30.000 dólares (24.238 euros) de multa, pero no afrontará cargos penales.

En las conclusion­es también se afirma que el doctor Schulenber­g examinó a Prince y le proporcion­ó pastillas de Percocet, que no tuvieron nada que ver con su muerte y fueron recetadas a nombre de Kirk Johnson, mánager de Prince, para proteger la privacidad del músico.

Prince es una figura indiscutib­le tanto de la música, del pop, como del funk y el rock, y renovador de la música negra en los 80 gracias a discos como Purple Rain (1984) y The Times (1987).

Dos años después de su muerte, el legado de este renovador musical continúa. Está previsto que a finales de año llegará a las librerías la autobiogra­fía que Prince estaba escribiend­o cuando falleció, bajo el título The Beautiful Ones.

«No hay suficiente­s pruebas para acusar a nadie de su muerte», asegura el fiscal del caso, Mark Metz

 ??  ?? Prince, a la salida de una peluquería en Roma, en noviembre del 2010.
Prince, a la salida de una peluquería en Roma, en noviembre del 2010.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain