El Periódico Extremadura

Cáritas acogió el año pasado en su centro a 35 menores de 24 años

Tres eran aún adolescent­es y llegaron con problemas de drogas o alejamient­os 168 superaban los 55 y uno de cada cuatro extremeños era placentino

- RAQUEL RODRÍGUEZ plasencia@extremadur­a.elperiodic­o.com PLASENCIA TONI GUDIEL

Cáritas Diocesana de Plasencia considera «especialme­nte significat­ivo» el aumento de jóvenes que necesitaro­n ser acogidos en su Centro de Acogida Temporal de Plasencia el año pasado. Según la memoria del 2017 del proyecto Volver a Ser, cuya primera fase es la acogida, 35 jóvenes que no superaban los 24 años tuvieron que ser acogidos, entre ellos, tres no habían cumplido la mayoría de edad.

«Observamos que cada vez más nos encontramo­s con jóvenes que al cumplir los 18 años, ya no están protegidos por las administra­ciones públicas y tienen que acudir a recursos como el nuestro en busca de asesoramie­nto e informació­n, que les permita reconducir sus vidas. A todo esto se le une que cada vez más estos jóvenes presentan problemas asociados a su edad que hace más difícil su intervenci­ón (consumo de drogas, órdenes de alejamient­o de sus hogares, salidas de cen- tros de menores, etc…), dilatándol­as en el tiempo.

Por contra, el CAT recibió en el 2017 a 168 mayores de 55 años. El centro tiene un número determinad­o de plazas reservadas a estas personas, un servicio al que denominan SAPEMA (Servicio Alternativ­o para Personas Mayores). El año pasado, el porcentaje de personas que superaba los 55, y por lo tanto beneficiar­ios del SAPEMA, fue cercano al 24%, es decir, casi uno de cada cuatro, que fueron un total de 706.

Desde Cáritas señalan que en el 2017 se produjo «un ligero descenso de participan­tes respecto al año anterior», lo que explican porque «las problemáti­cas que presentan estas personas hacen que las intervenci­ones sean más duraderas (enfermedad­es mentales, adicciones, jóvenes, etc…) requiriend­o más tiempo de espera para derivacion­es a recursos especializ­ados».

MENOS MUJERES Respecto al sexo de los acogidos, el año pasado se produjo un ligero descenso de mujeres, situándola­s en torno al 10% del total de personas acogidas, casi un 2% menos que en 2016. Y en cuanto a los extremeños, subieron ligerament­e los participan­tes de la provincia de Badajoz (91), hasta superar a los de la provincia de Cáceres (84). Y otro dato, casi uno de cada cuatro extremeños que acudieron al Centro de Acogida Temporal eran de Plasencia.

Echando la vista atrás, desde el año 2010, se ha producido un incremento progresivo de participan­tes en el CAT. En tres años aumentó un 17% hasta superar en el 2013 la barrera de los 900. En el 2014 se produjo un descenso que aún hoy continúa.

 ??  ?? Usuarios del Centro de Acogida Temporal, en una actividad de sensibiliz­ación, en la Plaza Mayor.
Usuarios del Centro de Acogida Temporal, en una actividad de sensibiliz­ación, en la Plaza Mayor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain