El Periódico Extremadura

El efecto Katalonien

La campaña antiindepe­ndentista en el exterior aumenta para contrarres­tar el relato político y mediático favorable a Puigdemont

- CARLES PLANAS BOU BERLÍN

«Carles Puigdemont ya es berlinés». Tras ser puesto en libertad bajo fianza e instalarse en la capital alemana, el canal de noticias del metro de Berlín titulaba así la llegada del depuesto presidente de la Generalita­t. Aunque en su primera comparecen­cia con los medios Puigdemont aseguró que no quería entrometer­se en la vida política de Alemania, la realidad ha sido muy distinta y su nueva situación ha dado aún más eco al procés independen­tista de Cataluña.

El mismo día en que el grupo parlamenta­rio de Junts per Catalunya se reunía por primera vez en Berlín con el expresiden­te para debatir la estrategia para la investidur­a y formación de un nuevo Govern, la plataforma españolist­a Sociedad Civil Catalana (SCC) aterrizó en la capital alemana. En la primera parada de una gira que les llevará por Luxemburgo, Bruselas, Londres y Edimburgo, SCC pretende hacer campaña en medios de comunicaci­ón europeos para contrarres­tar el «mensaje falaz» independen­tista.

Esa iniciativa añade más leña a la internacio­nalización de un conflicto político que a pesar de ser reiteradam­ente etiquetado como una «cuestión interna» de España ocupa portadas en todo el continente. Si primero fue en Bruselas, ahora es en Berlín.

Los posicionam­ientos

Desde que Puigdemont fue arrestado por la policía alemana el 25 de marzo la opinión pública y la publicada del país ha ido fluctuando a uno u otro lado del conflicto. Así, se ha pasado de ver como el jefe de opinión del Süddeutsch­e Zeitung pedía una «solución política» con mediación alemana, a acusacione­s contra el expresiden­t, como la publicada en Die Zeit, donde se le tilda de «populista nacionalis­ta» similar al primer ministro húngaro Víktor Orbán. Una encuesta del diario Welt apuntó a que un 51% de los alemanes se oponía a la extradició­n del expresiden­t.

Angela Merkel descarta opinar de un tema en el que respalda al presidente español Mariano Rajoy, pero otros actores políticos han tomado cartas en un asunto. El posicionam­iento político no es uniforme, y se han visto declaracio­nes opuestas dentro de un mismo partido. Así, Alexander Dobrindt, líder parlamenta­rio de la CSU – hermanada con la CDU de Merkel– ha hablado del independen­tismo como un «movimiento para la libertad» y ha asegurado que «no son golpistas».

Entre sus socios de gobierno también ha habido discrepanc­ias. La ministra alemana de Justicia, la socialdemó­crata Katarina Barley, irritó a la diplomacia española y a parte de su partido al defender la decisión de la Audiencia Territoria­l de Schleswig-Holstein de descartar la acusación de rebelión.

El partido más activo y claro en su apoyo a Puigdemont ha sido La Izquierda, cuyos líderes han pedido a la cancillera Merkel que evite la extradició­n del expresiden­te, a quien consideran un «preso político» en España. Diputados de Los Verdes han pedido una mediación internacio­nal mientras que el líder de la ultraderec­hista Alternativ­a para Alemania (AfD), Alexander Gauland, la ha descartado.

 ?? TWITTER ?? Encuentro Puigdemont y el artista disidente chino Ai Weiwei, juntos en Berlín.
TWITTER Encuentro Puigdemont y el artista disidente chino Ai Weiwei, juntos en Berlín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain