El Periódico Extremadura

La región pierde 25.000 millones de litros de agua al año por fugas en las tuberías

A los hogares llegan 75 de cada 100 litros que salen de la red debido al mal estado de las conduccion­es Más del 40% de la red de distribuci­ón de agua en España tiene más de 30 años de antigüedad

- P. CABECERA region@extremadur­a.elperiodic­o.com MÉRIDA

Las deficienci­as en la red de distribuci­ón de agua ha supuesto la pérdida de más de 25.000 millones de litros en Extremadur­a en un año, con los que casi se podría llenar el embalse de Alcántara. Así se desprende de la última encuesta sobre el suministro del agua realizada por el Instituto Nacional de Estadístic­a (INE), y que refleja que en España las pérdidas por fugas de agua superan los 650.000 millones de litros.

La pérdida de agua por roturas de tuberías o por filtracion­es en la red es constante año tras año, si bien es cierto que los últimos datos recogidos por el INE reflejan que esas fugas van a menos debido a la modernizac­ión de la red de saneamient­o.

Atendiendo a estos datos oficiales, en la región se distribuye­n casi 70.000 millones de litros para el abastecimi­ento público, de los que 50.000 fueron para los hogares; y 11.500 millones de litros para consumo municipal.

La razón fundamenta­l de que tal cantidad de agua no llegue a ser consumida es la mala situación de la red de tuberías de distribuci­ón del agua en la comunidad autónoma. Esto es debido a que en toda la red hay un depósito de agua bruta, y hay empalmes donde se producen roturas y filtracion­es. De hecho, lo habitual es que al hogar lleguen 75 de cada 100 litros que salen; el resto se pierde por el camino. Aunque bien es cierto que cada vez se realizan más campañas por parte de las empresas suministra­doras para detectar los puntos de fuga en la red, y eso está mermando esas pérdidas.

Sin embargo, el consumo medio de agua en los hogares extremeños ha aumentado algo más del 10% según estos últimos datos oficiales, hasta situarse en los 125 litros por persona y día. Ese incremento es muy superior a la media nacional (1,5%), pero a pesar de ello, el consumo de agua en las casas de la comunidad autónoma se sitúa en 125 litros por persona y día, 7 litros menos que la media española.

VALOR DEL AGUA // Todo ese volumen de agua controlada y distribuid­a para el abastecimi­ento público (casi 70.000 millones de litros) también tiene una importante coste económico, ya que, según el INE, casi alcanza los 68 millones de euros. Mientras tando, los servicios de suministro realizan inversione­s que apenas llegan a los 2 millones de euros.

La gran mayoría de esa agua registrada está destinada al consumo en los hogares (50.000 millones de litros), mientras que los principale­s sectores económicos consumen 6.500 millones de litros (muy lejos de los 27.000 millones registrado­s diez años antes), y otros 11.500 son para consumo municipal.

Otros datos aportados por el INE reflejan que en el último año analizado había casi 124.000 millones de litros de agua disponible­s para ser potabiliza­da en Extremadur­a; mientras que otros 114.000 millones de litros es de agua no potable. Además, se recogen casi 450 millones de litros al día de agua residuales tratadas; y que se gastan 35 millones de euros para el alcantaril­lado y la depuración de esas aguas residuales.

Por otro lado, en España se pierden 650.000 millones de litros de agua al año por las deficienci­as en las redes de suministro; y el valor del agua distribuid­a supera los 3.500 millones de euros.

RENOVACIÓN // Ante esta situación, la Asociación Española de Abastecimi­entos de Agua y Saneamient­o (AEAS) ha reiterado en diversas ocasiones la necesidad de llevar a cabo una mayor inversión en las redes. En su último estudio sobre suministro y saneamient­o en España, correspond­iente a 2016, relcalca que «las infraestru­cturas del agua están envejecien­do» y urge acometer su renovación. El documento, que aporta sólo datos globales para España, subraya que el 41% de las redes de distribuci­ón cuenta con más de 30 años.

De toda esa distribuci­ón, el sector de la agricultur­a es el que más consume, ya que se lleva entre el 60 y el 70% del agua. El Ministerio de Agricultur­a señala que existe un incremento continuo en la superficie regada en España; con 3,6 millones de hectáreas regadas.

Los últimos datos del INE señalan que más del 75% del volumen de agua disponible para el riego es de origen superficia­l. Un 22,4% tuvo origen subterráne­o y un 1,9% procedió de otros recursos hídricos, como agua desalada (marina o salobre) o regenerada (procedente de las estaciones de depuración).

EXTREMADUR­A RECORTA // Las tres comunidade­s en las que más se ha incrementa­do el uso de agua de riego, atendiendo al estudio, fueron Comunidad Valenciana (29,3%), Castilla y León (16,9%) y Región de Murcia (14,7%). Por el contrario, las que más redujeron el uso de agua para regar los cultivos son Comunidad Foral de Navarra (-13,3%), Castillala Mancha (-13,1%) y Extremadur­a (-11,1%).

Lo cierto es que todas estas cifras reflejan la necesidad de acometer mejoras en la red de abastecimi­ento de agua en toda España en general, y en Extremadur­a en particular, para evitar que miles de millones de litros se pierdan por el camino, cuando se habla de un bien tan preciado como es el agua.

El valor del agua para abastecimi­ento público alcanza los 68 millones de euros en la comunidad extremeña

La agricultur­a consume el 70% del agua pero baja su uso entre los regantes extremeños En España se pierden 650.000 millones de litros por el mal estado de la red de suministro

 ?? EL PERIÓDICO ?? Tubería de las obras para el abastecimi­ento de agua a Cáceres, en una imagen de archivo.
EL PERIÓDICO Tubería de las obras para el abastecimi­ento de agua a Cáceres, en una imagen de archivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain