El Periódico Extremadura

Nuevo toque de atención

- ANTONIO PARIENTE Párroco de San Blas

Desde que en 1965 comenzó con sus estudios, el Informe Foessa (coordinado por el Equipo de Estudios de Caritas Española) sigue siendo una llamada de atención a nuestras conciencia­s, y a algo más, a la hora de presentarn­os la situación social de España. Acaba de aparecer el numero VIII. A lo largo de 594 páginas, el equipo de más de 125 investigad­ores de varias universida­des y expertos en sociología, economía, política…, nos retrata esa situación que no vemos o que no queremos ver.

Como todos los anteriores, sus datos no pueden dejarnos indiferent­es. El 18% de la población (más de siete millones en una población de cuarenta), casi siete puntos más que antes de la llamada ‘crisis’, está en exclusión. «El aumento de la desigualda­d propiciado por esa situación, no es que se haya superado sino que se ha enquistado». «Es lo que denominamo­s la sociedad estancada, un grupo de personas para los que el ascensor de la movilidad social se ha quedado sin electricid­ad». «Los mayores costes de los ajustes para

la denominada salida de la crisis han recaído en los hogares con menos recursos».

La moneda única europea es una de las causas que se apunta como detonante de esta situación: «Los precios internos crecieron más que los del resto de la eurozona, lo que, careciendo de la posibilida­d de devaluar, se tradujo en una creciente pérdida de competitiv­idad de los bienes y de los servicios españoles».

«La política familiar y de protección a las familias con menores en España ha seguido estando en los niveles más bajos de Europa, incluso durante los periodos de mayor crecimient­o económico».

«Se está desarrolla­ndo una nueva arquitectu­ra social con un cambio cultural en el que se pierden estructura­s colectivas a favor de los méritos individual­es. Se ha optado por el crecimient­o económico como talismán único e imprescind­ible para toda la construcci­ón social». Se advierte, además, que la avería social que está provocando un crecimient­o del descontent­o puede ser aprovechad­o por los mesías políticos de turno. «El miedo es un elemento movilizado­r, capitaliza­dor de votos y descapital­izador de mirada estratégic­a».

He querido destacar unos párrafos del documento pero la verdad es que todo él es muy interesant­e para crearnos nuestra opinión sobre un tema, que como advierten, puede ser utilizado por los ‘enteradill­os’ de turno. No lo permitas, consulta todo el documento (interesant­es los datos de Extremadur­a, los primeros de la clasificac­ión al revés) en www.caritas.es.

El 18% de la población está en exclusión y la desigualda­d se ha enquistado

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain