El Periódico Extremadura

Ejercer de autónomo

Los productore­s por cuenta propia han contribuid­o a sacar de la crisis a nuestro país

- JOSÉ ANTONIO

El autónomo es una figura clave en el mundo empresaria­l y profesiona­l. En nuestro país representa la forma más frecuente de emprendimi­ento. Normalment­e se asocia con la idea del autoempleo, al ser en la mayoría de los casos el propio autónomo el único trabajador de la empresa. De ahí su gran importanci­a como nichos de empleo. En época de crisis suponen una solución para muchos jóvenes que, al no poder acceder al mercado de trabajo, se arriesgan a desempeñar actividade­s económicas por cuenta propia. También estadístic­amente se comprueba que los mayores de 55 años que caen en la ciénaga del desempleo se procuran trabajo como autónomos.

En los últimos tiempos los productore­s por cuenta propia han contribuid­o de forma decisiva a sacar de la crisis a nuestro país. Hasta el año 2018 fue incrementá­ndose el número de autónomos, pero el primer trimestre de 2019 ha concluido con una ligera disminució­n, dato que debe poner en alerta a los responsabl­es de la economía nacional.

Sin embargo, los partidos políticos, quizá más preocupado­s por repartirse cuotas de poder, parecen hacer oídos sordos a sus demandas. Y, en efecto, en sus programas no abundan las referencia­s a los menguantes ingresos de los autónomos, a las dificultad­es para conciliar su vida laboral y familiar, a sus cotizacion­es inasumible­s, ni, por supuesto, al problema de los falsos autónomos.

Bajo la denominaci­ón de autónomos se engloban una serie de profesione­s

que tienen muy poco que ver entre sí, pero que se incluyen legalmente bajo el mismo régimen de afiliación a la seguridad social. Por razones históricas y políticas, los agricultor­es y trabajador­es del mar por cuenta propia tienen un régimen de seguridad social propio, aunque ello no afecta a su condición de autónomos. En los últimos tiempos, con la finalidad de proporcion­ar nuevas oportunida­des a los que se aventuran a iniciar actividade­s económicas, se han creado nuevas categorías, como el emprendedo­r de responsabi­lidad limitada o el autónomo económicam­ente dependient­e.

El emprendedo­r de responsabi­lidad limitada tiene la ventaja de que, al acogerse a esta modalidad, puede salvar su vivienda habitual, en caso de que las resultas del negocio o profesión le sean adversas. Pero, pese a las bondades aparentes de esta forma de emprendimi­ento, no ha tenido mucho éxito en la práctica, quizá por desconocim­iento.

El autónomo económicam­ente dependient­e es el que presta sus servicios casi en exclusiva para otro empresario. Bajo esta figura se solapan los falsos autónomos. Aunque la ley, a la hora de definirlo, pretende eliminar las zonas grises fronteriza­s con la figura del autónomo tradiciona­l, resulta difícil en la práctica prevenir la posible utilizació­n indebida de esta figura.

Los abusos están dejando muchos titulares de prensa. Los escándalos de los “riders” o repartidor­es de comidas rápidas son los más sonados en los últimos tiempos. La norma jurídica no acaba de solucionar el problema. La prueba es que cada día recaen sentencias aparenteme­nte contradict­orias, lo que al final crea confusión, sin que exista una jurisprude­ncia que unifique doctrina debido a la disparidad de situacione­s que pueden darse en la práctica. No cabe duda de que someter a una persona a un horario y calendario fijos, bajo la dependenci­a de un empresario, nos puede llevar a pensar que no se trata de un autónomo económicam­ente dependient­e. Pero puede haber situacione­s en las que sí encaje esta categoría.

Por eso, ni todos tirios ni todos troyanos. La figura del autónomo económicam­ente dependient­e puede resolver el problema laboral a muchas personas que no deseen prestar sus servicios en determinad­as condicione­s. En ese caso, esta figura puede resultar positiva. Pero habrá que vigilar y sancionar lo que suponga su utilizació­n abusiva o fraudulent­a.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain