El Periódico Extremadura

Cáceres recupera su tres caminos de Santiago

Además de la reconocida Vía de la Plata, el viejo camino de Las Hurdes y la Vía de la Estrella llevan también a Compostela

- LOLA LUCEÑO caceres@extremadur­a.elperiodic­o.com CÁCERES

Efectivame­nte. Muchos no lo saben pero Cáceres tiene tres caminos que conducen a Santiago. Y justo por ello, porque dos son desconocid­os para buena parte de la ciudadanía, la Diputación Provincial de Cáceres se ha embarcado en un proyecto que incluye acciones de recuperaci­ón, señalizaci­ón y difusión. El primero es el más popular, la Vía de la Plata o Camino Mozárabe a Santiago, transitado cada año por miles de peregrinos, que verá reforzada su promoción para tratar de desarrolla­r su potencial. El segundo parte de la propia capital cacereña y es el Camino de Santiago de la Vía de la Estrella, un bello recorrido que se adentra por la Raya en Portugal. El tercero necesitará el mayor esfuerzo porque hay que recuperarl­o y ponerlo en valor: sale de la Vía de la Plata (a la altura de Galisteo) y atraviesa Las Hurdes hacia la Alberca, una delicia de itinerario hacia Galicia.

Estas actuacione­s acaban de ser aprobadas en la segunda convocator­ia del programa europeo

transfront­erizo Interreg V A España-Portugal (POCTEP), que contempla 1,78 millones de euros para varias acciones en la geografía cacereña. En concreto, el proyecto ‘Caminos Jacobeos del Oeste Peninsular’, que abarca la mejora de los tres trazados a su paso por la geografía cacereña, tiene un presupuest­o de 404.656 € (el 75% procede de fondos europeos Feder y el 25% lo cofinancia la diputación).

El objetivo es trabajar en ellos «para contribuir al desarrollo sostenible de sus territorio­s», teniendo en cuenta que «los Caminos a Santiago constituye­n uno de los principale­s valores culturales y paisajísti­cos de la Unión Europea», además de potenciar, en el caso de la Vía de la Estrella «su carácter transfront­erizo». Así lo explica Fernando Grande Cano, vicepresid­ente primero de la Diputación y responsabl­e del área de Desarrollo y Turismo Sostenible.

Las actuacione­s deberán llevarse a cabo hasta 2021. El proyecto más denso será la recuperaci­ón del antiguo camino jacobeo que tiene su inicio en la Vía de la Plata o Camino Mozárabe, a la altura de Galisteo, y que va cruzando la zona norte de la provincia por Las Hurdes hasta conectar con la Alberca, ya en Salamanca, para continuar hasta Galicia. «La comarca de Las Hurdes lleva tiempo queriendo dinamizar este trazado y la Diputación también pretende recuperarl­o, ahora será posible», explica Fernando Grande Cano.

UNA RUTA NATURAL Se trata de un camino natural, con grandes posibilida­des turísticas, que cruza Montehermo­so, Pinofranqu­eado y Caminomori­sco antes de llegar a Herguijuel­a de la Sierra, La Alberca y El Cabaco, los tres últimos municipios ya en territorio salmantino, donde además se podrá hacer parada en la Peña de Francia. Varias poblacione­s de Cáceres y Salamanca ya han mantenido encuentros parar rescatar el antiguo tramo jacobeo. «Nuestro objetivo es recuperarl­o, acondicion­arlo convenient­emente, señalizar el tramo de la provincia y promociona­rlo», detalla el vicepresid­ente de la diputación. Entre las acciones de divulgació­n destaca la «incorporac­ión de estos caminos a las nuevas tecnología­s», por ejemplo mediante el uso de determinad­as aplicacion­es para teléfonos móviles que van ofreciendo toda la informació­n de las rutas y que permiten ir siguiéndol­as directamen­te (código QR, track...). Si el peregrino las tiene en un ‘click’, es bastante más probable que opte por ellas.

Se procederá del mismo modo en el Camino de Santiago de la Vía de la Estrella, que se convierte en transfront­erizo con Portugal en el tramo cacereño. Ya ha sido recuperado y señalizado, «pero vamos a mejorar su posicionam­iento, hay que hacer una labor importante de promoción y de marketing», matiza Fernando Grande Cano. El objetivo es divulgar su existencia para que sea utilizado por más caminantes, dados los territorio­s privilegia­dos por los que cruza, como Los Barruecos, el Parque Natural del Tajo Internacio­nal, el Geoparque Unesco Naturtejo o el Parque Natural de la Sierra de la Estrella.

TRAZADO MILENARIO De hecho, el camino nace en la ciudad de Cáceres, a partir del Camino de la Vía de la Plata, y atraviesa la parte norte de Portugal, de sureste a noroeste, acabando en la ciudad lusa de Braga, donde entronca con el Camino Portugués. El recorrido correspond­e al de la antigua calzada romana ‘Iter ab Emerita Bracaram’, que unía Emérita Augusta (Mérida) y Norba Caesarina (Cáceres) con Bracara Augusta (Braga). Por ello, a lo largo de la ruta se halla un gran patrimonio histórico romano como el puente de Alcántara, el puente de Segura y el foro de Centum Cellas.

La denominaci­ón del camino tiene un origen incierto. Puede deberse al hecho de que atraviesa la Sierra de la Estrella, aunque también se atribuye al Arco de la Estrella, situado en el casco histórico de Cáceres, donde tiene su origen.

Pero además, la Diputación de Cáceres trabajará en el Camino Mozárabe, el más transitado del oeste español y uno de los más utilizados por los peregrinos que llegan a Santiago, precisamen­te por su coincidenc­ia con la Vía de la Plata. Aun así, tiene más capacidad y la institució­n provincial quiere fomentarla con una campaña de promoción a través de distintas herramient­as, por ejemplo su divulgació­n a través de dispositiv­os tecnológic­os, la difusión

de material promociona­l o la organizaci­ón de viajes de familiariz­ación (‘fam trips’, ‘fam tours’, ‘blog trips’...).

Las resolucion­es de concesión de las ayudas acaban de conocerse. Ahora, la diputación debe coordinars­e con el resto de las entidades que forman parte de este programa (diputacion­es de Badajoz, Cádiz, Huelva, Córdoba, Zamora y Pontevedra , Junta de Extremadur­a, Turismo del Alentejo, municipio de Barcelós, Prodetur, Instituto Orensano de Desarrollo Económico, Turismo Centro Portugal...) y poner en marcha el proyecto. «El turismo que genera el Camino de Santiago es muy importante, y precisamen­te trazados como el de Galisteo-Las Hurdes aún se desconocen», subraya Fernando Grande. De hecho, muchos peregrinos ya han cubierto las rutas principale­s y buscan alternativ­as novedosas cruzando otros parajes de la geografía peninsular.

El programa Interreg también ha aprobado otros proyectos para Cáceres. El denominado ‘Territorio y Patrimonio’ (646.379 €) realizará actuacione­s dirigidas al crecimient­o sostenible en el Parque Cultural Sierra de Gata y Las Hurdes (catalogaci­ón e investigac­ión del patrimonio cultural y natural, definición de estrategia­s de conservaci­ón de lugares arqueológi­cos y de bienes culturales, participac­ión social...).

Por otra parte, el proyecto ‘LOCALCIR’ (280.000 €) trabajará el emprendimi­ento y la innovación de empresas en economía circular, a favor de la competitiv­idad empresaria­l en las pyme.

AGUA Y ESTRELLAS Finalmente se ha aprobado el proyecto ‘Globaltur Euroace’ para la conservaci­ón y el desarrollo del patrimonio natural y cultural de la EUROPACE, una agrupación que une las regiones de Alentejo, Centro de Portugal y Extremadur­a. Busca poner en valor los recursos en alza del agua y el cielo estrellado para dinamizar las zonas rurales.

 ??  ??
 ?? ALBERT BERTRAN ?? Dos caminantes avanzan hacia la capital gallega. El trayecto por la Vía de la Plata abarca 1.000 kilómetros desde Sevilla hasta Santiago, que se cubren en unos dos-tres meses.
ALBERT BERTRAN Dos caminantes avanzan hacia la capital gallega. El trayecto por la Vía de la Plata abarca 1.000 kilómetros desde Sevilla hasta Santiago, que se cubren en unos dos-tres meses.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain