El Periódico Extremadura

El 10-N agita las pensiones sin entrar en el fondo

La propuesta del Gobierno se centra solo en la subida de acuerdo con el IPC

- ROSA MARÍA SÁNCHEZ epextremad­ura@elperiodic­o.com

El PP secunda la promesa de Sánchez de actualizar las prestacion­es

Todos los otoños pasa lo mismo. Bancos y asegurador­as bombardean a sus clientes con campañas comerciale­s para captar sus últimas aportacion­es del año, las más jugosas, a los planes de pensiones. «Las empresas privadas de fondos de pensiones aceleran su publicidad, poniendo la duda sobre las pensiones», acertó a denunciar en su día la exministra de Trabajo del Partido Popular Celia Villalobos, harta de los negros augurios que contaminab­an los debates del Pacto de Toledo para la reforma de la Seguridad Social.

La ministra de Trabajo quiere sacar adelante un acuerdo aunque el Gobierno esté en funciones

Otoño no es una estación tranquila para el debatir sobre la reforma de las pensiones y en esta ocasión solo ha faltado la cita electoral del próximo 10 de noviembre para acabar revolucion­ando cualquier intento de debate sosegado.

El mismo día que se disolviero­n las Cortes Generales, el pasado 23 de septiembre, salieron dos columnas de pensionist­as desde Bilbao y desde Rota (Cádiz) camino de Madrid para presentars­e el día 16 ante el Congreso de los Diputados a exigir la subida de las pensiones con el índice de precios de consumo (IPC) y una pensión mínima de 1.084 euros.

Los sindicatos CCOO y UGT, por su parte, inician hoy mismo una ronda de contactos con las formacione­s políticas para exigirles que se comprometa­n a revaloriza­r las pensiones, entre otras medidas.

EL DISPARO DE SÁNCHEZ / Y en este contexto, ha sido el candidato socialista y presidente en funciones, Pedro Sánchez, quien ha encendido la mecha. El lunes anunció que en caso de ganar las elecciones generales próximas su Gobierno subirá en diciembre las pensiones del 2020 según «el IPC real».

No es nueva la intención socialista de subir las pensiones de acuerdo con el IPC y de garantizar el poder adquisitiv­o de las prestacion­es con el dato real del inflación (añadiendo una paguilla cada mes de enero si el IPC supera la subida inicial).

Lo nuevo es la intención, reconocida ayer por la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, de intentar sacar adelante un decreto aún en el caso de que el actual Gobierno de Pedro Sánchez siga en funciones.

10 MILLONES DE PENSIONIST­AS / Hay más de 10 millones de pensionist­as de uno y otro tipo y todos ellos están llamados a las urnas el 10 de noviembre.

La ministra Valerio dio a entender que la subida se haría con arreglo a la previsión de inflación que la ministra de Economía, Nadia Calviño, incluya en el Plan Presupuest­ario que debe presentar en Bruselas antes del 15 de octubre. El Banco de España prevé ya un IPC del 1,1% para el año 2020. «Es bueno que en elecciones se abra el debate sobre una cuestión de Estado tan importante », valoró ayer el secretario general de CCOO, Unai Sordo. «Lo que me preocupa es el efectismo», censuró.

Y es que el clima otoño-electoral no favorece el debate profundo que precisa la sostenibil­idad del sistema de pensiones. Hay más de una decena de cuestiones que quedaron aparcadas en el Pacto de Toledo en febrero pasado, cuando el anuncio de las elecciones del 28 de abril hizo abortar el principio de acuerdo al que habían llegado entonces los grupos políticos.

En los últimos días, tanto el Banco de España como la Autoridad Fiscal (Airef) se habían adentrado en el debate de fondo sobre la reforma de las pensiones. Así, por ejemplo, el Banco de España pone el acento en la necesidad de «ajustes de calado en los ingresos y en los gastos» para hacer sostenible el sistema. Mientras que desde la Airef se ven necesarias las reformas, pero acentúa que «el problema es manejable».

GOBIERNO EN FUNCIONES / Hasta ahora las ministras de Hacienda y Trabajo mantenían que un Gobierno en funciones no podría subir las pensiones en 2020 en diciembre y que habría que esperar a la constituci­ón de un nuevo Ejecutivo. Pero tras las convocator­ia del 10-N, el Gobierno en funciones ya ve posible hacerlo. Magdalena Valerio dio a entender ayer que, dada la unanimidad política a favor de subir las pensiones con el IPC, ningún grupo se opondría a un eventual decreto del Ejecutivo en funciones.

Los sindicatos, por su parte, impulsan otra vía. El líder de CCOO, Unai sordo, aboga por impulsar una proposició­n de ley de carácter urgente en cuento se abran Las Cortes para que sea apoyada por todos los grupos y poder aplicar la subida en enero.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain