El Periódico Extremadura

La misma petición fue realizada hace un cuarto de siglo en la misma institució­n

-

«Informe Ibarra». Así se denominó el dictamen aprobado por el Comité de las Regiones en 1995 en las que se reclamaba a las institucio­nes comunitari­as subvencion­es para paliar la pertinaz sequía que asolaba a Extremadur­a y a buena parte del sur de Europa. Fue defendida por el entonces presidente de la Junta, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, y asumida posteriorm­ente por la Comisión Europea y por el Parlamento en los mismos términos en que fue ratificada, a pesar de que Bruselas era reacia en ese momento a otorgar ayudas por la sequía a las regiones afectadas por la misma. Su defensa, elogiada y aplaudida por los miembros del Comité de las Regiones, era que «ante problemas excepciona­les hay que aplicar medidas excepciona­les», unas medidas que no se podían prolongar en el tiempo, aunque en ese momento podían paliar la incidencia negativa en el desarrollo socioeconó­mico de los países mediterrán­eos. El programa de ayudas se dotó con 24.000 millones de pesetas para mejoras hidráulica­s.

chos hospitales de la UE». Una reclamació­n que Vara va «a seguir planteando tantas veces como sea necesario», con el objetivo de que a partir de 2020 se pueda «iniciar, tanto la segunda fase como la construcci­ón nueva, todos los trámites para que pueda ser una realidad».

«Estamos en un momento crítico, no creo que de ya tiempo con la presidenci­a finlandesa, tendrá que ser con la croata, la definición de un marco financiero plurianual», señaló el presidente extremeño, quien resaltó que a partir de ahí tendrá que fijarse «cuándo va a entrar en vigor la nueva PAC y cuándo se va a conocer el nuevo programa operativo».

Fernández Vara defendió que «la esencia de los fondos de cohesión, que son fundamenta­lmente intentar reducir esa brecha, nos tiene que seguir permitiend­o a las comunidade­s que tenemos mayores dificultad­es» y resolver los problemas tienen planteados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain