El Periódico Extremadura

Cellnex compra 8.000 torres de Arqiva en Reino Unido

El grupo hará una nueva ampliación de capital de 2.500 millones de euros

- S. L.

Cellnex, principal operador independie­nte de infraestru­cturas de telecomuni­caciones de Europa, cerró ayer un acuerdo con la británica Arqiva para hacerse con 8.000 torres en Reino Unido por 2.000 millones de libras (2.240 millones de euros). La operación supone la adquisició­n de cerca de 7.400 emplazamie­ntos (torres) y los derechos de comerciali­zación de otros 900 más repartidos por todo Reino Unido. Así, la compañía española pasará a gestionar una cartera cercana a los 53.000 emplazamie­ntos en todo el mundo, incluidos los despliegue­s previstos de aquí al año 2027 en Reino Unido, Irlanda, España, Italia, Francia, Suiza y Países Bajos.

Así, Cellnex se convertirá en el principal operador independie­nte de infraestru­cturas de telecomuni­caciones inalámbric­as en Reino Unido. Además, según explicó en un comunicado, la operación incluye concesione­s de uso del mobiliario urbano para el despliegue de infraestru­ctura de telecomuni­caciones en 14 distritos (boroughs) de Londres, clave para la expansión de las redes de comunicaci­ones en el marco del despliegue del 5G. Cellnex prevé que en el 2020, el negocio y los activos objeto de la transacció­n generen un resultado de explotació­n ajustado de unos 170 millones de libras -su contabiliz­ación en las cuentas se produciría desde el momento del cierre de la operación, prevista para la segunda mitad del 2020-. La financiaci­ón de la operación será el resultado de un crédito sindicado por 2.000 millones de libras y la liquidez disponible de la empresa. Además, para apoyar la financiaci­ón de esta operación y otros proyectos en cartera, Cellnex ha aprobado el lanzamient­o de una ampliación de capital «completame­nte asegurada» por 2.500 millones de euros. El nuevo acuerdo se suma a la compra de los derechos de 220 torres de gran altura de BT en Reino Unido. Así, la empresa se hace cada vez más global, pues una vez desplegado­s todos los acuerdos en curso, generará el 82% de sus ingresos fuera del mercado español.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain