El Periódico Extremadura

Unas 8.700 personas reciben atención por adicciones, en su mayoría tabaco y alcohol

Las campañas de sensibiliz­ación han logrado llegar a 190.000 jóvenes

- EFE MÉRIDA

Un total de 8.745 personas fueron atendidas en Extremadur­a durante 2018 por adicciones con y sin sustancia, en la mayoría de los casos al tabaco y el alcohol, ya que su consumo es legal y «está interioriz­ado en la cultura». El mapa de adicciones en la región se caracteriz­a por el «policonsum­o», encabezado por el tabaquismo y alcoholism­o, a los que se suma el consumo de otras sustancias como el cannabis, «muy mitificado en la calle y entre jóvenes, que lo consideran una sustancia terapéutic­a que les ayuda a estudiar, relajarse, e incluso a tener más fuerza en el deporte».

Así lo explicó ayer la secretaria técnica de Drogodepen­dencia, Pilar Morcillo, en declaracio­nes a los medios en el marco de una reunión con alcaldes y concejales de ayuntamien­tos extremeños para informarle­s acerca de las líneas de trabajo en la prevención de adicciones. Al acto también acudió la directora general de Salud Pública, Pilar Guijarro; el presidente del Comité Autonómico de Cruz Roja en Extremadur­a, Jesús Palo; y el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Extremadur­a (Fempex), Francisco Buenavista.

Morcillo señaló que, en el ámbito de la prevención, las campañas de sensibiliz­ación puestas en marcha han llegado a un total de 190.000 jóvenes, entre ellas dos protocolos de incautació­n y sospecha de sustancias delictivas en centros educativos, especialme­nte de Secundaria, que involucran a «un montón de profesiona­les». Estos planes de detección y prevención de adicciones entre jóvenes se dirigen de forma igualitari­a a chicos y chicas puesto que antes las mujeres estaban más alejadas del inicio de consumo a edad temprana, pero en los últimos años se ha equiparado al de los hombres.

Morcillo también se refirió al «impacto» que causan en la calle

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain