El Periódico Extremadura

El Congreso italiano avala la ley para reducir el número de parlamenta­rios

El recorte es de 945 a 600 escaños y supone un ahorro de 81 millones de euros Los conservado­res consideran que se trata de una «reforma demagógica»

- ROSSEND DOMÈNECH epextremad­ura@elperiodic­o.com

Es la condición

previa que los antisistem­a habían puesto al PD para formar gobierno

El Congreso italiano votó ayer el recorte de los parlamenta­rios de 945 a 600, lo que supondrá un ahorro de 81,6 millones de euros para el Estado. Pese a que aprobaron la iniciativa prácticame­nte todos los partidos, algunos políticos conservado­res e incluso de izquierdas considerar­on que se trata de una «reforma demagógica», mientras que los electores en las circunscri­pciones del extranjero lamentan que ahora estarán «menos representa­dos». En la del norte de las Américas, por ejemplo, que abarca desde Alaska hasta Panamá, pasarán de dos representa­ntes a uno.

Dicha reforma, aprobada por 553 votos favorables y 14 en contra, era la condición previa que los antisistem­a del Movimiento 5 Estrellas (M5S) habían puesto a los progresist­as del Partido Demócrata (PD) para formar un nuevo gobierno después del fracaso de la mayoría anterior formada con el M5S y la Liga de Matteo Salvini.

Como prevé la Constituci­ón, la ley de reforma parlamenta­ria ya se aprobó tres veces por los parlamento­s anteriores y solo faltaba la cuarta y última. Italia era el segundo país de la UE con más parlamenta­rios, con 945. La única posibilida­d para revocarla es convocar un referéndum popular a través de 500.000 peticiones de electores o de los gobiernos de cinco autonomías.

LA MISMA REPRESENTA­CIÓN La disminució­n de escaños comportará de rebote la elaboració­n de una nueva ley electoral para asegurar que, con menos parlamenta­rios, los votantes y las circunscri­pciones electorale­s tengan igual representa­ción. De hecho, la reforma aprobada conlleva un documento por el que la mayoría se compromete a presentar antes de diciembre un proyecto de ley electoral, adaptada a la nueva situación con algunas novedades. Entre ellas, figura el aumento de las mujeres candidatas en las elecciones.

En vísperas de la votación, la Liga de Salvini, que votó a favor, paradójica­mente ya había presentado al Supremo las firmas para convocar un referéndum abrogativo. La razón es que, con la disminució­n de los parlamenta­rios, la ley electoral deberá ser casi automática­mente solo proporcion­al (ahora es por la mayoría de un 75%), lo que impediría de hecho una futura victoria de la Liga.

Los conservado­res, que en las tres votaciones anteriores de la reforma habían votado a favor, también se adhirieron al voto final. La extrema derecha de Hermanos de Italia (FdI) había añadido al cambio la elección directa de presidente de la República, idea que ha sido rechazada. Los únicos que no votaron y se decantaron por protestar frente al Congreso fueron los parlamenta­rios de +Europa de Emma Bonino.

 ?? AP / Alessandro Di Meo ?? Una pantalla muestra el resultado de la votación del Congreso en la que prosperó la reforma.
AP / Alessandro Di Meo Una pantalla muestra el resultado de la votación del Congreso en la que prosperó la reforma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain