El Periódico Extremadura

La Asistida, la cárcel y el hospital exigen que el autobús no entre en el campus

El Pacto por el Ferrocarri­l (o lo que queda de él) tenía previsto reunirse esta semana, pero el Comité Europeo de las Regiones en Bruselas ha obligado a aplazar la cita sin fecha concreta

- R. SÁNCHEZ region@extremadur­a.elperiodic­o.com CÁCERES EL PERIÓDICO

Si ha habido una causa que ha unido a los extremeños en la última década ha sido la reivindica­ción por un tren digno. El abandono de la red ferroviari­a regional, los retrasos continuos, las averías causadas por falta de maquinista, de gasoil..., vagones ardiendo, pasajeros tirados en medio de un secarral en pleno verano, o atrapados en la vía sin luz ni calefacció­n en una noche de invierno han sido motivos más que suficiente­s para que la paciencia se acabara y reinara la indignació­n. Surgió el Pacto por el Ferrocarri­l como un intento de única voz y la primera medida fue convocar una manifestac­ión. La primera fue en Badajoz en 2016, después en Madrid un 18 de noviembre, una cita que logró tal éxito que el 18N se convirtió en el Día del Tren Digno; el año pasado la protesta se quedó en Cáceres y... ¿ahora?

El contexto ha cambiado. Por una parte el Pacto por el Ferrocarri­l está a medio gas. Nació como un espacio de unión de todos los partidos, ayuntamien­tos, sindicatos, patronal... Pero primero se salió Podemos al considerar­lo una herramient­a «inútil» y porque no incluía a los colectivos sociales (como Milana Bonita) que luchaban igualmente por un servicio ferroviari­o propio del siglo XXI. Después también abandonó el PP argumentan­do que el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, empleada un tono «cobarde» con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ante los continuos incidentes. Los populares fueron igualmente críticos con que la manifestac­ión se mudara de Madrid a Cáceres cuando Sánchez y no Rajoy habitaba la Moncloa.

Se han quedado solos PSOE y Ciudadanos como representa­ntes políticos. Estaba previsto que esta semana, el 9 de octubre, ese Pacto por el Ferrocarri­l a medias se reuniera para abordar futuras acciones, pero el Comité Europeo de las Regiones, celebrado en Bruselas y al que ha acudido Vara, ha obligado a aplazar la cita sin fecha concreta. De hecho, Cs ya ha preguntado por la posible manifestac­ión.

Cal y arena

Si bien es cierto que ha subido la inversión en el tren y que las obras de la nueva plataforma han avanzado, aún no hay pronunciam­iento oficial de que a principios de 2020 vaya a estar en funcionami­ento esa nueva vía. Esa era la promesa, además de la electrific­ación. Por lo que la batalla por un servicio digno sigue abierta y sin respuestas claras.

Y el factor clave: convocator­ia de elecciones el 10 de noviembre, casi en la misma fecha del día oficial de reivindica­ción, con un gobierno en funciones al frente del Ejecutivo. Una realidad que condiciona todos y cada uno de los pasos que se den.

La primera fue en Badajoz en 2016, después en Madrid, y al año siguiente se trasladó a Cáceres

El factor clave: convocator­ia de elecciones el 10 de noviembre, muy cerca del 18N

 ??  ?? Madrid Manifestac­ión del 18 de noviembre de 2017.
Madrid Manifestac­ión del 18 de noviembre de 2017.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Spain